SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue13Estudio de satisfacción de los usuarios de la Asociación mutual sEr E.s.s. Ars con el programa de administración del riesgo cardiovascular “De Todo Corazón” author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Gerencia y Políticas de Salud

Print version ISSN 1657-7027

Abstract

VELANDIA SALAZAR, Freddy; ARDON CENTENO, Nelson  and  JARA NAVARRO, María Inés. Satisfacción y calidad: análisis de la equivalencia o no de los términos. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2007, vol.6, n.13, pp.139-168. ISSN 1657-7027.

El objetivo del presente artículo es ubicar las mediciones de la calidad percibida, que efectuó el DANE en las encuestas de calidad de vida de 1997 y 2003, en relación con el concepto de satisfacción del paciente. Para el efecto, primero se muestra, en forma breve, qué se entiende por calidad en salud en general y se indica que al hablar de la calidad de la atención médica se remite al problema de la satisfacción. Luego se aborda, con cierto detenimiento, el concepto de satisfacción y se explora la forma de relación entre los dos conceptos, la cual resulta de establecer en qué medida uno de los dos puede representar al otro. Desde esta perspectiva, las mediciones de la calidad se pueden interpretar bien como indicadores de la satisfacción, o como el uso de un método directo para medir esta última. Por último, se presentan las teorías que, de alguna manera, incorporan a la calidad percibida en la determinación de la satisfacción, y se resalta que ésta no constituye la totalidad de la explicación. Se trata de las teorías que ponen de presente el papel de las expectativas y su mayor o menor corroboración mediante las percepciones de los atributos de los productos, la cual es la forma usual de entender la calidad percibida. Se concluye que, si bien la calidad percibida de los cuidados de salud, como indicador, dice algo de los grados de satisfacción que alcanza el paciente, no parece ser, de todos modos, un buen representante, en la medida en que si bien las expectativas son un factor importante en la explicación, y aun si fueran el principal, hay acuerdo en la muy relevante intervención de otros factores.

Keywords : calidad; calidad percibida; satisfacción; expectativas; cuidados de salud; servicios de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License