SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue4Depression Men’s SymptomsEmotional Meanings Assigned to Eating Disorders: Narratives of Women with Anorexia and Bulimia Nervosa author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Abstract

LOPEZ-SILVA, Pablo  and  BUSTOS, Patricia. Clarificando el rol de la mentalización en el desarrollo de las funciones ejecutivas. Univ. Psychol. [online]. 2017, vol.16, n.4, pp.170-188. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-4.crmd.

Las funciones ejecutivas son un grupo de habilidades que permiten la generación de respuestas adaptativas a las exigencias medioambientales. A su vez, la capacidad de mentalización refiere a la forma en que los humanos son capaces de discernir los estados mentales, intenciones y creencias de otros a través de la conducta observada. Este trabajo clarifica la forma en que debiéramos entender la relación entre estos dos conceptos. Tras revisar algunos de los aspectos más fundamentales de los conceptos en cuestión, se propone que la mentalización fundamenta, organiza y potencia el desarrollo de las funciones ejecutivas, esto, en oposición a la tesis dominante de Carlson, Moses y Brenton (2002) que indica que las funciones ejecutivas son las que fundamentan el desarrollo de la habilidad de mentalización. Luego de revisar la actual evidencia empírica que apoya la alternativa propuesta, se exploran algunas aplicaciones de esta en el estudio de la naturaleza neurofisiológica de lo social, la naturaleza subjetiva de la conciencia y el dominio de la psicopatología.

Keywords : funciones ejecutivas; mentalización; córtex prefrontal; conducta; adaptación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )