SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue2Caffeine modifies blood glucose availability during prolonged low-intensity exercise in individuals with type-2 diabetesPyogenic liver abscess caused by Gemella morbillorum author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

SARDI, Armando; JIMENEZ, William Andrés  and  WOSU, Chukwuemeka. Progresión de adenomucinosis peritoneal en el escroto de dos pacientes y tratamiento con cirugía citorreductora y quimioperfusión hipertérmica. Colomb. Med. [online]. 2014, vol.45, n.2, pp.77-80. ISSN 1657-9534.

Introducción: La Adenomucinosis Peritoneal Diseminada (DPAM, por el término en inglés) es una presentación no frecuente del cáncer de apéndice. Infrecuentemente, las hernias umbilicales o inguinales pueden ser la primera manifestación clínica de esta condición; la extensión al escroto puede ser anatómicamente viable. La cirugía citoreductiva (CRS, por el término en inglés) con quimioterapia hipertérmica intraperitoneal (HIPEC, por el término en inglés) es el tratamiento estándar para DPAM. Nuestra hipótesis es que los mismos principios terapéuticos, consistentes en CRS con quimioterapia hipertérmica del escroto (HCS, por el término en inglés), pueden ser aplicados para DPAM con extensión al escroto. Métodos: Revisamos una base de datos prospectiva en nuestra Institución donde se identificaron dos casos de DPAM con extensión al escroto. Se examinaron sus historias clínicas, y se realizaron controles cercanos. La histopatología tumoral y la citoreducción fueron evaluados. La progresión tumoral fue monitorizada en los controles mediante examen físico, marcadores tumorales (CEA, CA 125, CA 19.9) y TAC abdomino-pélvico. Resultados: Dos pacientes a quienes se les practicó previamente CRS/HIPEC por DPAM fueron exitosamente tratados con CRS/HSC. Ambos pacientes se encuentran vivos y sin evidencia de enfermedad 88 y 57 meses después de la CRS/HIPEC inicial y a 50 y 32 meses post CRS/HCS, respectivamente. Conclusión: La precaución de los cirujanos sobre la coexistencia de hernias inguinales con neoplasias peritoneales y la necesidad de reparo quirúrgico debe ser incrementada. La CRS/HCS puede ser empleada en el tratamiento a pacientes con DPAM con extensión al escroto. Los resultados clínicos son dependientes de una citoreducción completa del tumor metastásico.

Keywords : Quimioperfusión hipertérmica; escroto; DPAM; cirugía citoreductiva; CRS; HIPEC.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )