SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25Internationalization strategies of a Multilatina in the service sector: Avianca-Taca holdings S.A. case studyOrganizational memory in customers feedback author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


AD-minister

Print version ISSN 1692-0279

Abstract

VILLARREAL SOLIS, Francisco Martín; IGNACIO GOMEZ ROMERO, José Gerardo  and  VILLARREAL SOLIS, María Deyanira. La Cultura Organizacional y las Estrategias Competitivas en la industria de celulosa, cartón y papel en México. AD-minister [online]. 2014, n.25, pp.97-120. ISSN 1692-0279.

El objetivo de este trabajo es analizar la posible relación entre el grado de flexibilidad o rigidez de la Cultura Organizacional y el uso de las Estrategias Competitivas en la industria del papel, el cartón y la celulosa en México. En la actualidad, el entorno volátil y competitivo en el que están insertas las empresas les obliga a explorar en los fundamentos que dan sustento a su cultura organizacional y a estudiar las estrategias competitivas que adoptarán para responder a las exigencias del mercado, si es que quieren permanecer en él. Para lograr lo anterior, se aplicó un cuestionario, basado en Yeung, Ulrich, Nason y Von Glinow (2000), y Gómez (2008), a una muestra de 25 empresas en todo el país, logrando obtener 420 observaciones. Se utilizó, para la cultura, el enfoque de Cameron y Quinn (2006) y, para la estrategia, el enfoque de Porter (1982). Se aplicó una prueba de correlación de Pearson para probar la hipótesis. Se encontró que la cultura dominante es la de mercado y la estrategia dominante es la de costos, el constructo "cultura rígida" se asocia de mejor manera con las estrategias, particularmente con la de diferenciación, y que sí existe evidencia de la asociación entre las dos variables en la industria estudiada. Los resultados encontrados, sin duda, serán de utilidad para los directivos del sector industrial, pues les auxiliará a replantear sus estrategias y a buscar cómo encontrar un adecuado equilibrio de fortalezas culturales. Para el sector de investigación académico los resultados empíricos encontrados son importantes, pues fortalecen los hallazgos de la literatura existente.

Keywords : Cultura organizacional; culturas rígidas; culturas flexibles; estrategias competitivas; competitividad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )