SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Psychic atmosphere and significant links of expectant and nursing adolescent low-income mothers:: Implications for psychological developmentChild-rearing practices from Colonial times to the Independence of Colombia: Discourses that make them visible author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715XOn-line version ISSN 2027-7679

Abstract

MICOLTA LEON, Amparo. Inmigrantes colombianos en España: Experiencia parental e inmigración. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2007, vol.5, n.1, pp.163-200. ISSN 1692-715X.

La parentalidad es una posición dentro de la estructura social, definida por un conjunto de expectativas y tareas socialmente construidas. Son tareas del padre y de la madre atender a los requerimientos tanto afectivos como biológicos de la crianza, el cuidado y la educación de los hijos e hijas. Cuando el padre o la madre -o ambos- emigran hacia otro país pueden dejar a sus hijos e hijas en el país de origen bajo la atención de otros adultos, o llevarlos al lugar de destino. En el presente artículo se analizan las experiencias de colombianos y colombianas que eligieron la segunda opción. En un proceso migratorio internacional se viven nuevas experiencias que pueden llevar a momentos críticos en el desempeño de los roles parentales; porque emigrar hacia el exterior implica, entre otras significaciones, establecerse en un territorio desconocido, y realizar y anticipar funciones novedosas. Padres y madres construyen sueños y esperanzas asociados a la búsqueda de un futuro mejor para sí mismos, para sus hijos e hijas y para su grupo familiar. En el nuevo lugar de residencia, hombres y mujeres, ante la ausencia de redes de apoyo familiar, generan alternativas para asumir la responsabilidad total de sus niñas y niños. En este escrito se analiza lo narrado por los y las informantes, pretendiendo dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles fueron las razones que motivaron a los padres y a las madres a llevar a sus hijos a España? ¿Cuáles son sus experiencias frente al desempeño como padres o como madres? ¿Qué expectativas tienen para el futuro de sus hijos e hijas?

Keywords : Socialización; padre; madre; parentalidad; hijos; hijas; migración internacional.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License