SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Sexuality in Schooled Men Adolescents: A Comparative Analysis between Public and Private Institutions in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273

Abstract

CONDE PHD, Karina; BRANDARIZ BSC, Romina Antonela; LICHTENBERGER BSC, Aldana  and  CREMONTE PHD, Mariana. Efectividad de una intervención breve para reducir el consumo de alcohol en adolescentes. Rev. Cienc. Salud [online]. 2018, vol.16, n.3, pp.393-407. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7261.

Introducción:

A pesar de que el consumo de alcohol afecta a más de la mitad de los adolescentes, se desconoce la efectividad de intervenciones para evitarlo o reducirlo a nivel local. Este ensayo clínico aleatorizado se propuso determinar la efectividad y significancia clínica de un programa de intervención breve para reducir el consumo de bebidas alcohólicas y problemas relacionados en un contexto educativo de Argentina.

Materiales y métodos:

Los participantes, estudiantes de educación media seleccionados sistemáticamente (N = 167) fueron asignados aleatoriamente a una de tres condiciones: dos grupos control (tamizaje, tamizaje y evaluación) y uno experimental (tamizaje, evaluación e intervención). Con el aval de un Comité de Ética, se implementó un protocolo basado en lineamientos internacionales. Las medidas de efectividad utilizadas fueron disminución de la cantidad habitual, del consumo de alto riesgo, y de los problemas relacionados con el alcohol. Se realizaron análisis descriptivos, regresiones lineales y logísticas, y estimaciones de reducción relativa y absoluta del riesgo y del número de pacientes a tratar para reducir un evento. En la etapa de seguimiento (N = 150), la cantidad y el consumo de alcohol de alto riesgo fueron mayores en los grupos control.

Resultados:

la intervención redujo efectivamente el consumo de alcohol y sus problemas en aproximadamente uno de cada siete adolescentes, con una mínima inversión en entrenamiento y aplicación. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en los problemas relacionados, que disminuyeron en todas las condiciones.

Conclusión:

Estudios a largo plazo podrían dilucidar si el cambio se sostiene mayormente en el grupo de intervención.

Keywords : consumo de bebidas alcohólicas; intervención breve; adolescentes; Argentina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )