SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Sexuality in Schooled Men Adolescents: A Comparative Analysis between Public and Private Institutions in ColombiaHealth and Work of the Multiprofessional Residents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273

Abstract

FARIGUA BUITRAGO MAG, Sandra Jimena; PEDRAZA CALDERON MAG, Jessica María  and  RUIZ LURDUY PHD, Rodrigo Andrés. Experiencias de habitantes de calle que asisten al Programa de Salud Camad Rafael Uribe Uribe en Bogotá. Rev. Cienc. Salud [online]. 2018, vol.16, n.3, pp.429-446. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7263.

Introducción:

la habitabilidad en la calle crea condiciones para el consumo de sustancias psicoactivas ilegales (SPAI) que afectan la salud y que hacen de estas personas un grupo vulnerable. El programa de Centros de Atención Médica a Drogodependientes (Camad) fue una propuesta novedosa que intentó abordar esta situación con la perspectiva de la prevención y la atención en salud in situ de dicha población. El objetivo fue interpretar las experiencias vividas de un grupo de habitantes de calle de la localidad Rafael Uribe Uribe en Bogotá Colombia, en relación con el consumo de sustancias psicoactivas y la atención en salud en el Camad.

Materiales y métodos:

se realizaron entrevistas semiestructuradas y un abordaje enmarcado en el paradigma cualitativo desde un enfoque comprensivo-hermenéutico.

Resultados:

los resultados dan cuenta del programa Camad y su efecto en la vida de los habitantes de calle, quienes por medio de sus experiencias construyen un significado propio sobre la atención en salud; también reflejan que los espacios creados por el programa apuntaron a la prevención y mitigación del riesgo en el consumo de SPAI, sin lograr un cambio notorio por la complejidad del problema.

Conclusión:

los habitantes de calle tienen experiencias que cuentan la relación con el Camad, en cuanto a la atención de la salud y la promoción del autocuidado, pero relacionan de manera deficiente el éxito en el control del consumo de sustancias psicoactivas.

Keywords : investigación cualitativa; salud pública; personas sin hogar; instituciones de atención ambulatoria; centros de tratamiento de abuso de sustancias.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )