SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Measure to Plan: The Study on Health and Medical Education and the Limits of the Health Policy of the "Argentine Revolution" (1966-1973) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273

Abstract

CASCAIS COSTA MD, Joana; RUA MD, João; SILVA MD, Amílcar  and  RODRIGUES MD PHD, Adriano. Hipertensión resistente: un caso clínico. Rev. Cienc. Salud [online]. 2018, vol.16, n.3, pp.571-577. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7272.

Introducción:

la hipertensión secundaria corresponde al 15 % de las causas de hipertensión arterial, y entre ellas, el hiperaldosteronismo primario presenta una incidencia variable de sobre 3 % en pacientes hipertensos. Tiene una prevalencia ligeramente mayor en mujeres, entre 30 y 60 años, y generalmente es unilateral.

Presentación del caso:

los autores describen el caso clínico de un paciente, seguido por una hipertensión resistente medicada con cuatro fármacos antihipertensivos para la estabilización de la tensión, con mantenimiento de las tensiones arteriales sistólicas superiores a 170 mmHg. Las alteraciones analíticas en el estudio etiológico de la hipertensión sugirieron hiperaldosteronismo y una lesión nodular en la glándula suprarrenal izquierda. El paciente fue sometido a cirugía y se realizó la escisión de la lesión con confirmación histológica del diagnóstico de adenoma corticomedular de la glándula suprarrenal. El paciente presentó una mejora en el perfil de tensión, con la necesidad de suspender dos de los cuatro fármacos antihipertensivos y reducir la dosis de los restantes.

Discusión:

un tumor de la corteza suprarrenal que produce la aldosterona es la principal causa de hiperaldosteronismo primario y siempre debe excluirse cuando se presenta hipertensión grave, difícil de controlar, ya que el tratamiento estándar es quirúrgico y conduce a una estabilización del patrón de tensión después de unos meses.

Keywords : adenoma de Conn; adenoma adrenal; hipertensión arterial; hipertensión secundaria; aldosteronismo primario; hipertensión resistente.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )