SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue27Emergency care service in the city Cartagena ColombiaAntimicrobial activity of four varieties of plants against pathogens clinical significance in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nova

Print version ISSN 1794-2470

Abstract

GONZALEZ DEVIA, Johanna L.; MONROY ROMERO, Paola A.  and  ALMONACID URREGO, Carmen C.. Homocisteína y otros factores de riesgo cardiovascular en niños de educación básica primaria del Colegio Distrital Manuel Elkin Patarroyo, Bogotá, D.C.Colombia. Estudio piloto. Nova [online]. 2017, vol.15, n.27, pp.103-117. ISSN 1794-2470.

Objetivo.

Evaluar los niveles de homocisteína total (tHcy) y su asociación con otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en niños de educación básica primaria del Colegio Manuel Elkin Patarroyo.

Método.

Estudio descriptivo en 50 niños de 6 a 12 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se cuantificaron niveles de tHcy, lípidos y glucosa, se midió presión arterial y se tomaron medidas antropométricas. Los estilos de vida se determinaron con formatos validados y se estableció el punto de corte para diagnosticar hiperhomocisteinemia (HHcy) en la población.

Resultados.

Las niñas presentaron concentraciones mayores de triglicéridos y c-VLDL que los niños (p=0.05). El valor medio de tHcy para la población general fue de 5.0 (±1,15) |imol/L y el punto de corte para HHcy 6.92 Limol/L. Presentaron HHcy 7.7% de las niñas y 12,5% de los niños. Del grupo con HHcy, 20% estaba en sobrepeso, 40% presentaba hipertensión, 20% expresó c-HDL disminuido, 62% tenía un consumo bajo de carne y 80% alta ingesta de hamburguesas, papas fritas y refrescos.

Conclusiones.

Aunque la HHcy no estuvo asociada con otros FRCV, es necesario implementar programas que permitan modificar estilos de vida inadecuados.

Keywords : Homocisteína; hiperhomocisteinemia; factor de riesgo cardiovascular; enfermedad cardiovascular; niñez.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )