SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue30Performance evaluation analysis of malaria’s programs of Colombian public and private health laboratories 2015-2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nova

Print version ISSN 1794-2470

Abstract

BARRERA, Sandra M.; CEPEDA, Adriana; CURTIDOR, Hernando  and  SILVA, Yolanda. Evaluación y uso de un péptido sintético para la detección de anticuerpos específicos contra Plasmodium falciparum. Nova [online]. 2018, vol.16, n.30, pp.11-19. ISSN 1794-2470.

Introducción.

La malaria continúa siendo una de las enfermedades que causa mayor morbi-mortalidad a nivel mundial. Por esta razón es importante desarrollar herramientas diagnósticas eficaces que se implementen como estrategias para el control de la enfermedad.

Objetivos.

Estandarizar las condiciones del inmunoensayo enzimático (ELISA), para la detección de IgG específica contra Plasmodium falciparum en sueros de pacientes diagnosticados por gota gruesa con malaria no complicada por P. falciparum, empleando como antígeno un extracto proteico obtenido a partir de cultivo de P. falciparum o un péptido sintético derivado de la proteína de superficie de merozoito GLURP (del inglés: glutamate rich protein).

Materiales y métodos.

Para la estandarización de la técnica, se utilizaron 22 sueros de pacientes positivos para malaria por P. falciparum y 11 diagnosticados positivos para malaria por P. vivax utilizando la técnica de gota gruesa. Como controles negativos se utilizaron 44 sueros de individuos sanos. Los sueros fueron probados contra extracto de proteínas del parásito y el péptido sintético IMT 94 derivado de la proteína GLURP, para evaluar las concentraciones y las diluciones óptimas de cada componente del sistema. Para la validación de la técnica se utilizaron 251 sueros de pacientes positivos para P. falciparum y 44 sueros de individuos sanos, diagnosticados utilizando la técnica de gota gruesa.

Resultados.

La técnica estandarizada con el péptido sintético permitió observar diferencia significativa en el reconocimiento de sueros de pacientes, controles positivos y negativos por los antígenos (extracto de proteínas y péptidos sintéticos).

Conclusiones.

La metodología usada permite identificar la respuestas inmune específica contra P. falciparum.

Keywords : Malaria; péptidos sintéticos; IgG; Plasmodium falciparum; Inmunodiagnóstico; ELISA.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )