SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2Coparenting Interuention Programs: A Systematic Literature ReviewMarital Relationships and Adoptive Parenthood in Gay and Lesbian Couples: Considerations Based on Psychic Transmission author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Psicología Latinoamericana

Print version ISSN 1794-4724On-line version ISSN 2145-4515

Abstract

SCHMIDT, Beatriz; SCHNEIDER, Maitê; LOPES, Rita de Cássia Sobreira  and  PICCININI, Cesar Augusto. Coparentalidad a los 24 meses del niño: un estudio cualitativo. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2022, vol.40, n.2, 3.  Epub June 28, 2023. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.8661.

El objetivo de este estudio fue investigar la coparen-talidad a los 24 meses del niño. La investigación fue cualitativa y participaron 10 familias nucleares con un solo hijo. La madre y el padre respondieron una entrevista sobre su experiencia de maternidad y paternidad, respectivamente. Estas entrevistas fueron examinadas por análisis temático deductivo, considerando los temas componentes del modelo de coparentalidad de Feinberg: división del trabajo, acuerdo en el cuidado, apoyo vs. depreciación coparental y manejo de las interacciones familiares. Los resultados revelaron que los cuidados básicos y las tareas del hogar eran predominantemente responsabilidad materna, mientras que la participación paterna se producía principalmente en actividades de ocio como juegos y salidas. Hubo predominio de relatos de satisfacción con respecto a la división del trabajo. En cuanto a la concordancia en el cuidado, los participantes destacaron los desafíos de negociar y establecer límites adecuados para el niño a los 24 meses, con el objetivo de promover nuevas habilidades y la autorregulación del niño, así como la prevención de accidentes. Coexistieron relatos de apoyo y desvalorización. Así, se evidenció el respeto de uno de los padres por las contribuciones del otro, la admiración y el mantenimiento de la autoridad, aunque también reproches, críticas y competencia entre la madre y el padre. En el manejo de las interacciones familiares, hubo predominio de estrategias constructivas para la resolución de conflictos, con énfasis en conversaciones entre padres. Se discuten los aspectos gratificantes y desafiantes de la coparentalidad de una crianza a los 24 meses de edad, con énfasis en los factores estresantes normativos en esta etapa del desarrollo y el potencial de los padres para enfrentarlos en colaboración.

Keywords : coparentalidad; relaciones familiares; desarrollo infantil.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )