SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Combining SEM and Mercury Intrusion Capillary Pressure in the characterization of pore-throat distribution in tight sandstone and its modification by diagenesis: A case study in the Yanchang Formation, Ordos Basin, China author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

BARBOSA, Sonia Rojas; MOLANO MENDOZA, Juan Carlos  and  CRAMER, Thomas. Petrografía, microtermometria e isotopía de las vetas auríferas de Vetas, Santander (Colombia). Earth Sci. Res. J. [online]. 2020, vol.24, n.1, pp.5-18. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v24n1.63443.

La mineralización de oro ubicada en Vetas, Santander, consiste en vetas auríferas de cuarzo alojadas en rocas del gneis de Bucaramanga, rocas jurásicas intrusivas y rocas intrusivas porfiríticas miocenicas. Este estudio identificó cuatro eventos de mineralización: (1). Sericita, carbonato (ankerita y calcita?), cuarzo masivo y microcristalino, esfalerita, adularia, albita, galena, pirita delgada, pirrotita, calcopirita. La edad para esta etapa es 10.78 ± 0.23Ma (Ar / Ar en sericita). (2). Molibdenita, magnetita con exsolución de ilmenita, arsenopirita, esfalerita, pirita de grano fino un poco de calcopirita y cuarzo con textura plumosa, mosaico fino, flamboyante y microcristalino, turmalina y sericita. (3). Oro y tenantita asociados con esfalerita, pirita de grano fino y grueso, pirita de arsenopirita, calcopirita como inclusiones, y cuarzo con texturas flamboyante, mosaico, masiva y en "peine", y turmalina. Los eventos 2 y 3 ocurrieron entre los 7,58 ± 0,15 Ma a 6,89 ± 0,41Ma (Ar / Ar en sericita). (4). Pirita en cristales finos y gruesos con arsénico, hematita y cuarzo microcristalino (formando una textura brechosa), y sericita. La edad para este evento es de 5.24 ± 0.10 (Ar / Ar en sericita). El evento Post-mineral: peine de cuarzo, alunita, haloysita, caolinita e hidróxidos de hierro. Los isótopos estables, ∂18 O, ∂D y ∂34 S y el análisis de inclusiones de fluidos infieren que los fluidos fueron producto de una mezcla de fluidos meteóricos y magmáticos con baja salinidad y temperaturas de atrapamiento mínimas entre 200° C y 390° C. La asociación mineralogica y las inclusiones fluidas, en el primer evento, muestran características de un ambiente epitermal de baja sulfuración; el segundo evento más caliente presenta una firma magmática más prominente sobreimponiendo un sistema epitermal de intermedia sulfuración sobre el de baja sulfuración, con un poco más de salinidad en los fluidos y más diversidad mineralógica. Para el tercer y cuarto eventos muestran una evolución de este fluido, donde se enfría y se empobrece en metales. De acuerdo a las edades reportadas, los dos eventos iniciales son contemporáneos con dos pulsos magmáticos del Mioceno que fueron identificados en sectores circundantes del área, el primero de composición de granodiorita 10, 9 ± 0.2 Ma (circón U / Pb, Mantilla, et al. 2011), y el otro de riodoritas con 8.4 ± 0.2 y 9.0 ± 0.2 Ma.

Keywords : Isótopos estables; epitermal; sulfuración intermedia; mineralización aurífera; mezcla de fluidos; Mioceno.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )