SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Presence of Salmonella spp in captivity and wild river turtles in Urabá, ColombiaKikuyu, present grass in ruminant production systems in tropic Colombian highlands author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

On-line version ISSN 1900-9607

Abstract

GARZON AUDOR, Adriana Marcela  and  OLIVER ESPINOSA, Olimpo Juan. Incidencia y prevalencia de cetosis clínica y subclínica en ganado en pastoreo en el altiplano Cundiboyacense, Colombia. Ces. Med. Vet. Zootec. [online]. 2018, vol.13, n.2, pp.121-136. ISSN 1900-9607.  https://doi.org/10.21615/cesmvz.13.2.3.

La cetosis es una enfermedad metabólica común en los hatos lecheros, que ocasiona pérdidas económicas a través de la disminución de la producción láctea y la eficiencia reproductiva y mayor riesgo de descarte temprano. En el Altiplano Cundiboyacense, la incidencia de la enfermedad es desconocida. El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y la pre-valencia de la cetosis subclínica (CSC) y clínica (CC) durante las primeras seis semanas postparto en vacas dedicadas a la producción láctea. Una muestra por conveniencia de 150 vacas de 10 hatos lecheros ubicados en el altiplano cundiboyacense, fueron seguidas semanalmente, para determinar la concentración de βHB con un medidor electroquímico portátil. Las lactancias, días en leche, condición corporal, duración del preparto y periodo seco, raza, producción láctea y enfermedades postparto de cada animal fueron registradas. Las prácticas de manejo de cada finca fueron determinadas con una encuesta. Se calculó la incidencia semanal y acumulada además de la prevalencia de la CC y CSC. La incidencia acumulada de CC y CSC fue de 3,3% y 25,3%, respectivamente. El pico de incidencia de CSC ocurrió en la semana 4 postparto y en la semana 2, para CC. La prevalencia de CSC fue del 42,6% y 6%, para la CC. La enfermedad fue más prevalente en las vacas de >3 lactancias. Las enfermedades más importantes durante el postparto fueron la retención de placenta y metritis. La CSC fue altamente incidente durante las primeras seis semanas posparto, más relevante durante la cuarta semana posparto en vacas multíparas.

Keywords : β-Hidroxibutirato; epidemiología; hipercetonemia; vacas lecheras.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )