SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue38Estirando en el telar secretos de abuela india: tradición textil de la comunidad maya tsotsil de San Bartolomé de los Llanos, Chiapas (sureste de México)Evocations and Textile Resistances in the Work of three Indigenous Women Writers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CS

Print version ISSN 2011-0324

Abstract

LARA-GONZALEZ, José Joel. Encarnar el mundo. Las mujeres en la cultura teenek en la Huasteca potosina. CS [online]. 2022, n.38, pp.145-173.  Epub Nov 09, 2022. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i38.5117.

El estudio de los textiles, desde las ciencias sociales o el arte, puede tener múltiples focos de atención, dependiendo de los objetivos de investigación: materiales y medidas, técnicas de obtención de materiales y de elaboración, procesos económicos inmersos, condiciones de producción, procesos sociales, rituales y de comercio. Este artículo explora la importancia de la relación entre las mujeres y el bordado de un textil femenino llamado dhayemlaab, para la constitución cultural teenek en la Huasteca potosina. Con base en datos provenientes de la etnografía, se presenta una interpretación antropológica sobre cómo este textil -su bordado y su permanencia- es una prenda de resistencia cultural, pues narra, en sus diseños, la existencia histórica y cultural teenek de la Huasteca, elementos que permiten plantear cómo las mujeres encarnan el mundo al bordar y portar el dhayemlaab que cubre su torso.

Keywords : textiles; antropología de las narrativas; encarnar; mujer-dhayemlaab; Huasteca teenek.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )