SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue38Embody the World. Women of the Teenek Culture from Huasteca PotosinaTextiles that Count. Mended Affectivities: Replicated Corporalities and Their Textile Manifestation from Clothing as a Healing and Memory Device author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CS

Print version ISSN 2011-0324

Abstract

ELENA-RIOS, Mónica. Evocaciones y resistencias textiles en la obra de tres escritoras indígenas. CS [online]. 2022, n.38, pp.174-197.  Epub Nov 09, 2022. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i38.5127.

El universo textil en los pueblos originarios conforma un entramado complejo. Este trabajo muestra solo una parte que se puede rastrear en los escritos de mujeres pertenecientes a comunidades indígenas. A partir del análisis de estos textos, es posible develar las distintas posibilidades que el textil posee dentro de comunidades particulares. El estudio revisa la obra colectiva de las Mujeres Mayas de Kaqla, quienes se valen de un lenguaje textil para articular un pensamiento propio. Después, se analizan los textos de otras tres escritoras indígenas: la poeta maya Briceida Cuevas Cob, la escritora binnizá Natalia Toledo y la activista ñuu savi Bety Cariño. La obra de estas escritoras subvierte la jerarquía entre saberes y oficios versus conocimiento académico y creaciones artísticas prevalecientes en la cultura occidental hegemónica. Asimismo, permite reconocer la resistencia cultural que implica el portar la indumentaria de cada comunidad.

Keywords : textiles; escritoras indígenas; textiles indígenas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )