SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Correlation between SPAD and chlorophylls a, b and total in leaves from Vaccinium corymbosum L. cv. Biloxi, Legacy and Victoria in the high tropicsAccumulation of nutrients during the formation of star fruit cultivars under different irrigation regimes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

BALAGUERA-LOPEZ, HELBER ENRIQUE; FISCHER, GERHARD  and  HERRERA-AREVALO, ANÍBAL. Aspectos fisicoquímicos poscosecha del fruto de Campomanesia lineatifolia R. & P., una Myrtacea con potencial comercial. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2022, vol.16, n.2, e14185.  Epub Feb 18, 2023. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2022v16i2.14185.

La champa (Campomanesia lineatifolia R. & P) es una fruta de exquisito sabor y agradable aroma, con alto potencial comercial por su sabor y composición nutricional, pero altamente perecedera, y varios aspectos de su fisiología aún son desconocidos. El objetivo fue estudiar el comportamiento de la champa en poscosecha. Los frutos se recolectaron directamente de los árboles cuando estaban 100% amarillos; luego, se almacenaron a 22°C y 80% de humedad relativa. Las variables se midieron durante cuatro días. El fruto presentó un comportamiento climatérico con un drástico aumento de la respiración al segundo día después de la cosecha, acompañado de un aumento en la producción de etileno. La firmeza disminuyó continuamente y alcanzó valores de 1,5±0,14 N al final. La pérdida de peso aumentó y fue de 7,88±0,45% el día 4. Los sólidos solubles aumentaron hasta el climaterio y luego disminuyeron. El pH disminuyó y la acidez total aumentó. El índice de color aumentó y alcanzó un valor de 2,12±0,80. La actividad de poligalacturonasa aumentó hasta el tercer día y posteriormente disminuyó. La actividad de esta enzima se relacionó con la pérdida de firmeza. El ácido cítrico fue el ácido predominante y aumentó continuamente después de la cosecha. Al final, el ácido málico y oxálico disminuyeron, y el succínico tuvo un ligero aumento. El azúcar predominante fue la sacarosa, seguida de la fructosa y la glucosa. La sacarosa presentó un valor alto (61,42±11,6 mg g-1 de peso fresco) el día 1 después de la cosecha; este valor disminuyó el segundo día, se mantuvo estable el día 3 y luego aumentó para el día 4. La glucosa y la fructosa tuvieron los valores más bajos el primer día, que aumentaron de manera representativa el día 2, se estabilizaron el día 3, y nuevamente aumentó hasta el día 4. En este punto presentaron la mayor concentración con 24,75±0,71 mg g-1 para glucosa y 42,22±0,96 mg g-1 para fructosa. Estos resultados contribuyen a la comprensión del comportamiento poscosecha de esta especie.

Keywords : maduración; etileno; frutos climatéricos; ablandamiento.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )