SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Social Identity: the elementary and secondary teacher in Colombia 1811-1953Horizons of meaning of the peasant territory and implementation of the final peace agreement in southwestern Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista eleuthera

Print version ISSN 2011-4532

Rev. eleuthera vol.25 no.2 Manizales July/Dec. 2023  Epub June 04, 2024

https://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.2.3 

Desarrollo Humano

Educación y formación docente frente a la paz: un estado del arte*

Teacher training and discurse of the peace. A state of the art

Yasaldez Eder Loaiza-Zuluaga1 
http://orcid.org/0000-0003-4215-2267

Manuela Vallejo-Espitia2 
http://orcid.org/0000-0003-4155-3915

1 Doctor en Ciencias de la Educación y posdoctor en Narrativa y Ciencia. Docente titular de la Universidad de Caldas y líder del grupo de investigación: Maestros y Contextos. Manizales, Colombia. Correo electrónico: yasaldez@ucaldas.edu.co. https://scholar.google.es/citations?user=8wgrE7IAAAAJ&hl=es.

2 Licenciada en Ciencias Sociales, magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas e integrante del grupo de investigación: Maestros y Contextos de la misma universidad. Becada por el Programa de Investigación: Reconstrucción del Tejido social en Zonas de Posconflicto en Colombia (Código SIGP: 57579) con el Proyecto de investigación Fortalecimiento Institucional. Financiado en el marco de la convocatoria Colombia Científica, Contrato n.° FP44842-213. Manizales, Colombia. Correo electrónico: manuelavallejoespitia@gmail.com. https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=9zSBDnYAAAAJ.


Resumen

Introducción.

El presente artículo da cuenta de una revisión y análisis de discurso riguroso y sistematizado sobre la educación y la paz, en las Instituciones de Educación Superior y la formación docente.

Objetivo.

Aportar al conocimiento sobre la educación para la paz.

Metodología.

Se revisaron diversas fuentes en una búsqueda sistematizada y rigurosa en varias bases de datos científicas compuestas por artículos, tesis, proyectos e informes. Dicha revisión se hizo sobre la formulación de ecuaciones de búsqueda: paz y educación; paz y política; paz en instituciones educativas; y paz y formación docentes. En cada eje temático se efectuó el correspondiente análisis, en tanto supuestos teóricos de los autores, y su posición frente a los temas a trabajar de la revisión documental. Posteriormente, se estructuraron conclusiones frente al paneo que arrojó el estado del arte y los antecedentes, dando claridades a las discusiones, hallazgo y posturas epistemológicas, además de analizar en qué va Colombia frente a la construcción de paz; evidenciándose que no hay consenso en la manera de entender el concepto de paz o paces ni en relación a las formas de enfrentar el conflicto armado y construir procesos de paz.

Palabras clave: educación para la paz; educación superior; docentes y formación

Abstract

This article reports a review and analysis of rigorous and systematized discourse on education and peace and teacher training in higher education institutions.

Objective:

To contribute to knowledge about peace education.

Methodology:

Various sources were reviewed in a systematized and rigorous search in several scientific databases composed of articles, theses, projects and reports. This review was carried out on the formulation of the following search equations: peace and education; peace and politics; peace in educational institutions; and peace and teacher training. In each thematic axis, the corresponding analysis was carried out in terms of the theoretical assumptions of the authors and their position regarding the topics to be worked on in the documentary review. Subsequently, conclusions were drawn against the overview that showed the state of the art and the background, giving clarity to the discussions, findings and epistemological positions, in addition to analyzing where Colombia is going with regard to peace building. It is evident that there is neither consensus in the way of understanding the concept of peace nor in the relations to the ways of confronting the armed conflict and building peace processes.

Keywords: peace education; higher education; teachers and training

Introducción

El presente artículo tuvo como propuesta el desarrollo de un estado del arte y antecedentes frente a la educación para la paz y algunos elementos que se discriminan de ella, tales como educación superior, docentes, y su formación. No obstante, temas de interés como sujeto político y la paz como concepto, también son indagados. En la construcción del estado del arte y de los antecedentes es importante entender dos momentos: el primero, cuáles han sido los consensos epistemológicos e investigativos, discusiones y hallazgos de las temáticas generales de interés; y segundo, en qué posible fase Colombia se encuentra, en términos de la construcción de paz.

Frente a las fuentes teóricas, con las que se desarrolló el estado del arte y los antecedentes, estas fueron diversas, en tanto instituciones gestantes de los productos y objetivo; desde la formación investigativa, se trabajó con tesis y artículos. Y desde, propiamente la ejecución de la paz, como forma de materialización, se indagó algunos proyectos e informes.

Metodología

La edificación del análisis con base en la revisión rigurosa y sistemática de los temas educación y paz, se configuró a través de la investigación documental para las ecuaciones de búsqueda: paz y educación; paz y política; paz en instituciones educativas y formación docente; es decir, los descriptores generales. Pues, el eje central fue la educación para la paz en las instituciones de educación superior (IES), los docentes, y su formación. Está revisión sistemática y rigurosa, se realizó en bases de datos como Web of Science (WOS), Science Direct, JSTOR, Dialnet, Redalyc, SciELO, Google académico y Clacso; se desarrolló bajo tres niveles: internacional, nacional y regional. Se encontraron ciento y cuarenta (140) productos; cuarenta y uno (41) internacionales; sesenta y cinco (65) nacionales y treinta y cuatro (34) regionales. Finalmente, se sistematizaron y se organizaron los productos académicos. El análisis se basó en la fundamentación teórica que propició el paneo general de los estudios internacionales, nacionales y regionales sobre la educación para la paz en las IES, con el docente, su formación y discurso.

Discusión

Estado de arte y antecedentes internacionales

El imaginario de la sociedad colombiana, por lo menos desde lo que se definió como paz en el 2016 con la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva de Conflicto con Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia FARC y el gobierno colombiano, fue pensar que el conflicto armado había caducado, pues la paz se entendió como ausencia de guerra; hoy las instituciones nacionales, incluso, internacionales, muestran una lectura opuesta frente a la paz.

FundiPau en cooperación con el instituto internacional SIPRI (2019), elaboraron una recopilación de su producción referente a los conflictos armados. En este, se reafirmó la presencia del conflicto armado interno colombiano. Se elaboró una cartografía indicando la presencia de conflictos armados en diferentes países. Colombia, a pesar de que se firmó el Acuerdo (2016) fue clasificada como país con presencia de conflicto armado de baja intensidad1.

El Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ) desde el año 2012 a la fecha, ha venido ejecutando el proyecto Educación para la Paz, el Desarrollo y la Ciudadanía Global que tiene como objetivo aportar desde la educación como una herramienta fortalecedora de capacidades básicas para la ciudadanía en la construcción de paz. Por el mismo trazo, Cruz (2008), apoyado por del Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz en su trabajo titulado: Educar para gestionar conflictos en una sociedad fragmentada. Una propuesta educativa para una Cultura de Paz, intentó configurar una propuesta de la educación para la paz2.

Los trabajos académicos, han pretendido levantar una educación para la paz en territorios con conflicto o con violencias sin negar este proceso; es decir, construir paz en medio de conflictos armados internos vigentes. En coherencia, el trabajo de Salas (2019) afirma que “las guerras, los conflictos, las luchas armadas y las formas de construcción de convivencia y paz son tan antiguas como la misma humanidad” (p. 134). Además, reconoce el dinamismo, la variedad y el movimiento de las sociedades al construir la paz en medio de ello, pues no se observan como una linealidad de causas, sino más bien, como el espacio donde se suscitan reacciones y comprensiones (Muñoz y Molina, 2010).

También, en el mismo trabajo de Muñoz y Molina (2010) se analizó la relación entre la cultura de la paz con acciones pacíficas e instituciones, y también desde la visión de paz integral. Diferentes trabajos se alinearon con la idea de la necesidad de pensar una paz integral (Sánchez y Gamboa, 2012; Sandoval, 2012), como respuesta a la búsqueda de perspectivas teóricas y también, como propuesta para ver una integralidad en la sociedad (Toro, 2014); es decir, diferentes sectores alineados en la construcción de la paz puesto que, “es claro que abordar la educación para la paz es un proyecto político pedagógico, en el cual todos los sectores sociales se deben ver inmersos” (Paz y Díaz, 2019, p. 181).

Desde el aspecto político y con mayor énfasis en la democracia y en laboratorios de paz, ligados como capacidades de la educación para la paz, Barreto de Sousa (2012) en su disertación: “Laboratorios de paz” en territorios de violencia(s) ¿Abriendo caminos para la paz positiva en Colombia?, precisó que, los laboratorios de paz ponen en marcha los intentos de la democracia, tanto a nivel nacional como regional, de ir acercando a las sociedades, a las instituciones y así, establecer una nueva relación entre gobernantes y gobernados. Y desde la justicia social, de formación ciudadana y de sujetos políticos, varios trabajos revalidaron su importancia en escenarios de conflicto (Arteaga, 2005; Calderíus y Martínez, 2011; Islas et al., 2018) dando a reconocer la educación como forma de mitigación de la violencia, con apoyo de la formación política. Producciones académicas se sujetaron como forma de tender los procesos educativos y políticos de la paz, en la universidad o en general a las IES, desde el desafío de formar a los docentes y su reflexión ante las dinámicas sociopolíticas (Montes y Suárez, 2016). Díaz (2006), visualizó al docente desde un ser mediador, formador y reflexivo de su labor, donde no solo engendra nuevos conocimientos, sino que, además, construye contextualmente, por lo que le permite al estudiante, reconocer y trasformar la realidad social y política. Además, se hace constante la reflexión de enlazar el saber y el hacer; es decir, la teoría y la práctica3 de los docentes (Díaz, 2006)4.

La formación docente, desde las perspectivas de los trabajos está vinculada con diferentes esferas de la sociedad, pues los docentes son sujetos, arquitectos de creencias, ideologías, saberes, experiencias, instituciones y por consiguiente de normas (Aguilar y Castañón, 2014; Barrón, 2015; Fernández y López, 2014; Rendón, 2010). Sus reflexiones también transitaron por la negación meramente de la misión y marco institucional y gerencial de las IES (Martínez, 2012), se mencionó que “por otra parte, la educación superior en el siglo XXI debe asumir el cambio y el futuro como consubstanciales de su ser y quehacer, si realmente pretende ser contemporánea” (Tünnermann, 2010, p. 132); en la cual, los docentes se encuentran inmersos, pues, lo que conviene en las IES comprometidas con los ejercicios de la paz y con los docentes, es permitir ahondar en metodologías consensuadas, metacognitivas, disertantes enfocadas a la diversidad política. En otras palabras, la educación para la paz, envuelve formas de enseñanza de forma pacífica, y, por consiguiente, en razón a lo que busca (Cabezudo, 2012; Fernández y Carmen, 2014; Salamanca, 2008).

Pues, Galtung (2014), observó la importancia de reconocer y aplicar la coherencia que hay entre, la educación desde la práctica y regida desde una teoría. De lo contrario, las rupturas entre el discurso y las prácticas pedagógicas de los docentes serían más que notarias (Abarca, 2014). De este modo, la educación para la paz necesita una sintonía entre el discurso y la práctica para lograr su fin. Por otra parte, se hicieron reflexiones frente a reconsiderar otros planos de la paz, más allá de los debates teóricos de qué es o qué significa la paz, es ir en búsqueda de lo realizable de la paz.

Pensando en las transformaciones que ha tenido el presente siglo, la Unesco (2012), visualizó la necesidad de una política internacional sobre la paz, la cultura y la educación, y sustentada en la igualdad aludió que esta política apuraba en los países con confrontación armada constante o no; el mantenimiento de los derechos humanos, la inestabilidad y el desequilibrio de las instituciones protectoras de la paz, temas que han sido temas de mayor reflexión en sus encuentros. Restrepo (2010), en su asistencia a las IV Jornadas de cooperación sobre educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos de la Unesco en Uruguay, con la ponencia “Educación en derechos humanos y paz: la experiencia colombiana” denunció que, existe la dificultad de consolidar una cultura de los derechos humanos y de la paz, pues, aún no se han definido las formas de violencias, siendo vago lo que concibe como múltiples violencias. Lo anterior se hizo como forma de resaltar los retos que tiene la paz para su establecimiento continuo; definir o redefinir las violencias como primer paso. Para concluir esta primera parte del estado del arte y los antecedentes internacionales, es pertinente hacerlo en las palabras de Jiménez y Rueda (2012), cuando enunciaron que, desde los estudios para la paz, la producción académica fortalece las concepciones de la paz, además, de su construcción.

Estado de arte y antecedentes nacionales

Con el fin de darle un orden cronológico a los trabajos realizados se dividieron entre aquellos que fueron elaborados antes de la firma del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera como forma de caracterización del conflicto (Valencia, 2016) y, los posteriores a ella (Aponte y Benavides, 2016; Arévalo, 2014; Ugarriza, 2013). Pero, en definitiva, en su conjunto muestran cómo “la caracterización del conflicto armado colombiano debe ser vista como una actividad académica inacabada y sometida a múltiples presiones y revisiones fundamentadas, especialmente, en argumentos político-ideológicos” (Trejos, 2013, p. 72).

Para el año 2017, se evidenció una fuerte tendencia en los trabajos para analizar en profundidad el acuerdo de paz firmado en el 2016, y las definiciones de la paz que surgían después del mismo (De la Rosa y Cabello, 2017; Chávez, 2017; González, 2017, Ríos, 2017; Valencia, 2017).

Sin embargo, con ánimos de enrutar la paz, Fundación Paz y Reconciliación (Pares) para el mismo año (2017) en su informe n°2 “¿Cómo va la paz?” realizó un análisis frente a la implementación del acuerdo de paz y de una lectura del discurso, versiones de la paz que se estaban dando. Sobre la misma idea, Naciones Unidas (2017) en el Informe de monitoreo Resolución 1325, también el Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2017) y la Fundación Ideas para la Paz (2017) develaron la complejidad de crear ejercicios de paz en los territorios de conflicto armado. Una vez mencionado que, la construcción de la paz se hallaba en serias dificultades para ejecutarse, validarse y dar sus primeros pasos, los proyectos se empezaron a realizar en los territorios y con comunidades (Galindo y Sarmiento, 2019); Alianzas para la Reconciliación en el Mapeo de Jóvenes por Jóvenes, (Ochoa, 2018).

La Universidad de los Andes (Colombia) en conjunto con Copaz y PASO Colombia, elaboraron “1900 Iniciativas de paz en Colombia. Caracterización y análisis de las iniciativas de paz de la sociedad civil en Colombia 1985-2016” bajo la directriz de Rettberg y Quishpe (2017), trabajo que tuvo como fin analizar cuatro mil fuentes dadas por organizaciones sociales, el Estado, la academia y la prensa. Así mismo, buscó caracterizar y mapear aquellas iniciativas en el territorio nacional. Por la misma línea, Cruz y Rincón (2017), en su trabajo presentaron cuatro experiencias de innovación social: Pazala voz; Conectando sonrisas; Apertura Democrática y Participación Juvenil en el Post-Acuerdo y El turismo de naturaleza como estrategia de conservación y cohesión local en San José del Guaviare: Etapa de formación en guianza, con la finalidad de encontrar las narraciones que se tenían de la paz dentro de las cuatro experiencias. De los resultados se pudo concluir que:

  • La construcción de la paz es un trabajo mancomunado de toda la sociedad, no es disperso, es un ejercicio focalizado.

  • El conflicto de las sociedades siempre estará presente.

  • Pensar a las comunidades como parte de la sociedad.

  • Se están desarrollando alternativas de búsqueda e implementación para la construcción de la paz.

  • La paz no es simplemente un acuerdo firmado.

  • Hay un reclamo constante de las minorías étnicas y sociales frente a la presencia estatal.

  • Nuevas formas de ciudadanía han surgido, se hace vital su reconocimiento.

  • Se debe pensar la paz también como un proyecto social.

  • Se evidencia una necesidad de ingresar en los campos de la educación para la paz.

  • Buscar estrategias de integración social y económica.

  • Dependiendo de la comunidad y lo inmersa que se vea en el conflicto armado, responde a un discurso de paz formado y disímil a otros.

Hasta el momento, lo que se ha venido describiendo es la ramificación de estudios y producción académica que ha tenido el campo de la paz en Colombia, una cartografía general. Similar a esto, Gómez (2019), estructuró un estado del arte sobre la educación para la paz de investigaciones europeas y latinoamericanas. Lo efectuó sobre un rastreo y análisis de 114 fuentes: artículos, tesis doctorales, libros y capítulos de libros. Halladas en Scopus, SciencieDirect, Jstor, Education Source. Del ejercicio se pudo concluir que se relaciona el concepto de la paz con las culturas occidentales desde enfoques de virtud, bondad, abundancia, pacifismo, armonía; se identifica a la educación para la paz como forma de apaciguar el conflicto, aun así, la ruta fija para ello, es experimental. La práctica de la paz en las instituciones educativas es débil, así como las contribuciones teóricas de su praxis (Gómez, 2019).

Como forma de concluir esta primera parte de los antecedentes y del estado del arte nacionales se partió bajo preguntas de análisis: ¿qué es la paz?, ¿qué se dice de la paz?, ¿cómo interiorizar a la sociedad para superar odios frente a la insurgencia, o por lo menos vivir en paz?, ¿cuál es la herramienta?, ¿cuál es el papel de la educación?, ¿cuál es rol del docente? Las respuestas sin duda es lo que mostró la literatura en sí y la academia.

Lo primero que se entendió fue que la realización de la paz es, sin duda, una ubicación en los territorios de conflicto armado donde la institución por parte del gobierno es débil o nula. De allí que, Salas (2016) mencionara que “es necesario que el Estado y la sociedad comprendan que el concepto de territorio no se limita a una unidad político administrativa o al municipio. El territorio implica poder sobre el espacio más allá de una frontera administrativa” (p. 56). El alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo (2016), reconoció, la debilidad del Estado colombiano para tramitar la capacidad de bienes y servicios de la sociedad, así como de asegurar las demandas administrativo-políticas de la sociedad5. No obstante, para el año 2018 dicha debilidad no ha cambiado (Quevedo y Herrera, 2018; Villamizar, 2018).

Lo segundo, fue dar un acercamiento sobre el otro, como un reconocimiento de los otros. Se visualizó la existencia del miedo para darle palabra a la diferencia, a aquellos movimientos y masas que no han sido escuchados por más de medio siglo, siendo una de las múltiples razones de las cifras de asesinatos y los desplazamientos en Colombia; como diría Tortosa (2003) una “Construcción social del enemigo”. Por la misma línea estuvieron Burgos et al. (2017) al mencionar que “la situación actual del país demanda reconocer la importancia de promover las formas de reconocimiento y la justicia social en las escuelas, a través de una acción transversal e interdisciplinaria en la enseñanza, la pedagogía y el currículo” (p. 370). De igual manera, sumándose a la línea de la política y la justicia social, Jiménez (2018), arguyó que “para transformar esas enemistades en cierta clase de convivencia cívica, el perdón y la reconciliación podrían ayudar a disminuir el riesgo de que se caiga en nuevos ciclos de violencia, una vez que el enfrentamiento armado ha finalizado” (p. 28).

Como tercer punto, se observó la importancia mantenida de una educación hacia la paz y para el posconflicto (Bejarano Restrepo et al., 2016; Beltrán et al., 2015; Pérez, 2014; Martínez-Restrepo et al., 2016; Pedraza, 2016), remetiéndose a las bases de la temática (Fals Borda, 1962 6; Jares, 1991 7; Zuleta, 1985). De estos trabajos, nuevos conceptos se fueron desenvolviendo para un análisis holístico por ejemplo, de la investigación de Trujillo y Cardona (2019) se pueden resaltar dos ideas relevantes; la primera, “desde la visión del docente como sujeto político en el entorno educativo rural, no se encuentran investigaciones pertinentes y actuales para destacar” (p. 180); y la segunda, “la educación es la clave para la transformación social” (p. 181); y finalmente, “los autores concluyen que el sistema educativo colombiano requiere reformas estructurales, pues el existente obedece a características socioculturales de un contexto de conflicto armado y violencia” (p. 194).

Estos trabajos permitieron comprender el rol de la educación en medio del conflicto o de construcción de paz. De tal modo que, los recientes trabajos académicos han ido aportando a robustecer la educación en y para la paz, bajo ejes políticos, luego, el camino de la educación para la paz, como lo referencia Gómez (2019) posee pinceladas internacionales. Lo anterior, por supuesto, no niega la producción literaria y académica de la educación para la paz con tintes políticos (Ospina, 2010; Pérez, 2016; Sánchez, 2010; Villamil, 2019) referidos a la lucha del reconocimiento de otros, a las tareas dentro de los ejercicios políticos como forma de transformación y cambios, y a su revalidación.

Todo ello permitió justificar que la educación colombiana para la paz, responde a nuevas comprensiones de paradigmas de la educación en general. Pues, el primer binomio que arrojó el presente trabajo fue educación siglo XXI en Colombia y docentes, teniendo como premisa: sabiendo que la educación para la paz, para serlo, necesita de los docentes, luego los docentes, deben tener formación para orientar una educación para la paz. Rodríguez (2017), presentó a través de la indagación reflexiva hermenéutica diatópica la fórmula: currículo, educación y cultura, desde la formación docente. El docente se representó como el causante de los cambios estructurales de la sociedad, gracias a una sitiada de su formación (Hernández et al., 2017; Madrigal, 2015; Padilla y Ortiz, 2016; Rojas y Castillo, 2017; Villamizar, 2016). Siendo entonces el cuarto punto.

Moreno (2017) manifestó que, “el compromiso consiste en la actitud crítica y la entrega que todo docente debe tener con relación a su función social” (p. 140), refiriéndose al rol en medio de una sociedad como eje transformador8; permeado por presencia de conflicto armado interno y su formación. Monroy González et al. (2016) precisaron que, la formación docente en y para el posconflicto, solicita una lectura del sistema de educación superior, particularmente, en las licenciaturas. Lo anterior con la finalidad de resignificar la educación y ponerla al servicio de posconflicto.

En el trabajo desarrollado por López-Jiménez et al. (2019) se reconoce en relación con el rol, formación y desempeño de los docentes que la “construcción de prácticas pedagógicas alternativas para la formación de maestros para la paz, la equidad y la reconciliación” (p. 176) debe pensarse desde buenas prácticas pedagógicas que apuesten y se piensen desde la paz, la equidad y la reconciliación en contextos de conflicto y posconflicto. Dicho trabajo se desarrolló desde un diseño cualitativo, con enfoque hermenéutico, centrado en la etnografía y la cartografía de la realidad escolar, identificándose prácticas pedagógicas alternativas para lograr una propuesta educativa más próxima a los contextos y realidades escolares, en los cuales los docentes tienen un rol vital.

Otros trabajos relacionados con la formación docente tienen que ver con la investigación llevada a cabo en México por la OEI (2022); en el cual se reconoce que para fortalecer la convivencia en los centros escolares se debe establecer como base “el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar” (Carbajal y Fierro, 2020). La propuesta es aportar a la formación docente y favorecer los procesos de construcción de una paz duradera, desde un trabajo decidido de los maestros y maestras con esfuerzos dirigidos a controlar actuaciones agresivas o inapropiadas por parte del estudiantado, buscando potenciar las capacidades de los docentes para el manejo constructivo de los conflictos; pero, sobre todo, aportar en la formación y reconocimiento de otras prácticas pedagógicas y didácticas que favorezcan realmente procesos para una educación más inclusiva, igualitaria y participativa.

Dicho en otras palabras, es la formación docente y la reflexión de la práctica docente las que configuran y proponen nuevos paradigmas sociales, lecturas distintas de las realidades sociopolíticas y productoras de dinámicas de paz, pero ¿cómo puede darse esto?

El quinto punto fue analizar la educación para la paz con los docentes y su formación, pero en las IES. La educación superior colombiana, se ha visto empoderada ante los fenómenos sociales que han perseguido al país, originando desde su labor de acción, estudios y producción científica frente a las prácticas pedagógicas y a la formación docente de manera propositiva, pero también, como forma de amortiguamiento. Ha sido sensata y comprensiva ante la responsabilidad que tiene en y para la sociedad y de aquellos procesos formadores que solicita. Valencia et al. (2016), ubicaron concretamente el ejercicio de la educación para la paz en la IES, desde no desfallecer en sus esfuerzos y desde su ámbito, la academia, proporcionar alternativas de regeneración de las mentes críticas y de los valores de reconocimiento y lo que ellos implican.

La educación superior está sumergida en la construcción de paz, y con esto, en la generación de conocimiento. Es por ello que la academia como financiadora de conocimiento y, por tanto, de diversidad, de comprensión de mentalidad y realidad de los sujetos, tiene desde sus áreas del conocimiento, infinitos aportes hacia la paz en el país.

Estado del arte regional

Manizales a pesar de que no ha estado tan marcada, como en otras regiones de país, por el conflicto armado colombiano, no ha dejado atrás el interés de todo aquello que promueva los ejercicios de paz; como es el caso de los proyectos y el levantamiento de la producción académica. Las universidades han regido un papel fundamental para ello, por ejemplo, la Universidad Católica de Manizales (UCM) creó el Observatorio de Violencia y Paz, este, perteneciente a la línea de investigación Línea de Paz. En conjunto se han integrado diferentes instituciones como la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), la Casa de la Cultura y la Fundación Huellas de Vida, Cinde, sector ambientalista, miembros de las instituciones gubernamentales (Instituto de Medicina Legal, Secretaría de Desarrollo Social de Manizales, Secretaría de Gobierno de Manizales, Observatorio del Delito de la Policía Nacional), la Universidad de Caldas con el Cedat y la Universidad Católica Luis Amigó, para desarrollar el proyecto Plan Integral de Convivencia y Reconciliación para Manizales.

Se destacan los dos informes del Observatorio de Violencia y Paz, en donde el segundo informe, Hacía una emergencia social violencia, paz y reconciliación (2018) estuvo dirigido a establecer un sistema de monitoreo y análisis, se pretendió evidenciar fenómenos sociales y fijar las estructuras de origen y efecto en los últimos años, al igual que, reconocer las experiencias de la paz en la ciudad y así promoverlas como estrategias de reconciliación urbana. Del resultado final de los dos informes, se pudo evidenciar que en Manizales hay 19 organizaciones juveniles, 5 iniciativas coyunturales, 3 asociaciones de emprendimiento, 16 procesos académicos y formativos y 7 programas gubernamentales que actualmente han venido trabajando desde diferentes proyectos, la construcción de la paz.

En consecuencia, la ciudad, desde sus instituciones se ha visto en actividad permanente para aportar a la paz. Desde la producción investigativa y académica también se han visualizado esfuerzos. Jiménez y Arboleda (2018), en su investigación, como en la mayoría de trabajos revisados, buscaron realizar un estudio de la paz como concepto y definir y analizar los alcances que esta tiene desde la perspectiva judicial y de la democracia. Sin embargo, uno de los trabajos más amplios sobre el estudio de la paz fue el de Arroyo et al. (2016) como producto de la investigación “Estado del arte sobre territorio, paz y desarrollo a partir de la producción científica en Colombia” (2000-2015). En dicho trabajo, se tuvo como pilar la investigación orientada a la acción y toma de decisiones (IAD)9 direccionada por Centro para el Desarrollo Rural (SLE -Seminar für Ländliche Entwicklung-) en Alemania, con la finalidad de edificar dicho estado del arte. De los 175 artículos revisados se pudo identificar lo siguiente:

  • Hay una revisión constante de las civilizaciones antiguas para darle respuesta a la paz. Se interpretó la paz desde Irene, pues se mencionó que es, “usado para hacer referencia a un estado de armonía y absoluta tranquilidad, es decir, la ausencia de situaciones de hostilidad y conflicto o violencia” (Arroyo et al., 2016, p. 89).

  • Luego de las guerras mundiales el concepto de la paz tuvo cambios cronológicamente así: paz como no guerra; la paz y un equilibrio con ejes de la sociedad, es decir, la economía, la política, el aspecto cultural y la tecnología; paz negativa; paz positiva; paz neutra; paz imperfecta; paz holística; paz interna y externa. Posteriormente, toda la línea cronología de la paz, ha llevado a pensar la educación para la paz. Se explicó, que la paz vista desde el ejercicio constante e íntegro de la sociedad, tiene como principal escenario constructivo la escuela, para así, trasladarla hacia otros escenarios.

La literatura académica revisada hizo en su mayoría énfasis en que se necesitan ramas de las disciplinas para combatir los retos de la paz en Colombia. Patiño (2016), aludió a que “básicamente en el reconocimiento de que el Estado no es suficiente para mantener la paz, de que es necesario el convencimiento y la capacidad de los ciudadanos para solucionar sus conflictos sin acudir a la violencia” (p. 16), justificando la necesidad de estudiar la paz desde una ética para ella misma. No obstante, pese a las diferentes percepciones que se tuvo de la educación, no se dejó de observar como la ruta a seguir para los ejercicios de construcción de paz, ya que, la educación10 es uno de los muchos constructores simbólicos de la sociedad, además de estar bañada enteramente por lo ético, lo político y lo comunicativo (Murcia, 2009). Asimismo, Jiménez (2010), heteróclitamente entendió a la educación en confabulación con la formación, desde actitudes políticas y formación del Estado, puesto que las aulas se convierten en espacios donde se promueve nueva ciencia social. Previo a dicha formación, los docentes deben tener una visión totalmente transformadora de la educación, heterogenizante, contextualizada y continua (Galeano et al., 2013).

Es de relevancia que los docentes se focalicen en la pretensión de formar personas para una sociedad conflictiva, pues, tendrán con los ejercicios docentes y su desenlace responsable y sano, una posibilidad histórica de transformar sociedades (Naranjo, 2010). Es decir, “la escuela tiene como responsabilidad ante la sociedad, que lo político sea conocido en la educación misma para que con la ética se despliegue humanidad” (Cardona, 2013, p. 125).

Frente a esa relación etho-político, Jaramillo y Orozco (2015) y la estructuración con la educación para la paz, se requiere establecer diálogos con los “otros”, como forma de ir implementando el reconocimiento hacia los otros en escenarios de conflicto armado, o en las instituciones educativas. Semejante a esta idea, Ramírez (2007), analizó que los sujetos concretos han ido estableciendo nuevas realidades y conocimiento, visto de las IES. A fin de cuentas, se está es hablando del rol de la universidad y la transformación social, como responsabilidades sociales-constructivas para la ciudadanía (Vargas, 2020).

Chamarro (2016), en su ejercicio de investigación en La Dorada, Caldas, llegó a la conclusión de que la cátedra para la Reconciliación ejercida para jóvenes del programa extensión de la Universidad de Caldas, suscitó el contacto y el empoderamiento de los jóvenes frente a la paz; luego entonces, la universidad a través de su presencia en el territorio golpeado por el conflicto armado, logró tejer espacios de reconciliación, diálogo entre los jóvenes. Desde otra perspectiva, a través de los relatos de los estudiantes se precisó la necesidad de cambiar la pedagogía clásica.

Una de las constantes que tuvieron los trabajos fue reafirmar los cambios de la educación, la pedagogía y de las herramientas que se están utilizando (procesos memorísticos) frente a la educación para la paz (Díaz y Rojas, 2018); por el contrario, sino se avanza en el discurso, los jóvenes, la nueva generación, podrán hablar de paz, pero sin hacerla; por ello, Muñoz y Molina (2010), recomendaron no dejar en el olvido que la universidad, como institución, produce y reproduce un discurso, de acuerdo al interés que se tenga desde la labor e impacto social. Finalmente, es un discurso bañado por connotaciones.

Velásquez y Tangarife (2019), mostraron la implicación e impacto del discurso con los docentes. El ejercicio se realizó con los docentes del municipio de Aguadas, Caldas, donde se desarrollaron talleres semidirigidos, entrevistas a profundidad, observación directa y levantamiento de cartografías cognitivas y una revisión de fuente documental de la región. El ejercicio permitió ver al docente como un tejedor social, que tiene la posibilidad de una mirada complementaria del conflicto armado interno colombiano, no solo es docente, sino que se desenvuelve en sociedad como ciudadano y ser político (Loaiza et al., 2019). Dicho en otras palabras, el docente es un actor esencial para la sociedad y desde la necesidad de construir la paz (Henao, 2012).

La literatura de la educación para la paz, en general, de la paz regional, no se desligó de la nacional e internacional al momento de relacionarse o fusionar conceptos políticos, como se había mencionado anteriormente. Fernández et al. (2018) mostraron marcos de comprensiones a partir de las prácticas de convivencia y formación ciudadana. Allí se evidenciaron dos momentos; el primero, el docente y su formación para perforar rezagos del conflicto a través de la educación; y en el segundo momento, se hicieron precisiones frente a la exigencia de la paz y la construcción de sujetos políticos, formación ciudadana y tratamiento de fenómenos sociales liderados por docentes y su discurso (Arias y Villota, 2007; Murcia y Jaramillo, 2008 11; Ramos y López, 2017; Restrepo et al., 2017).En la investigación de Andrade Fuertes et al. (2014) se reconoce que, “los jóvenes tienen la percepción de la no existencia de procesos políticos formadores en la escuela” (p. 79). Entre otras cosas porque, los jóvenes12 a través de los movimientos sociales, del acercamiento a la política y a la paz, se pretenden constituir como sujetos políticos, para enfrentar las vacilaciones de la sociedad y sus actuales fenómenos sociales (Lozano, 2009).

Finalmente, se debe resaltar a nivel regional el trabajo desarrollado por el grupo Maestros y Contextos, el cual ocupó el primer lugar en la convocatoria del Ministerio de Ciencia y Tecnología, dicho proyecto liderado por Loaiza (2023), reconoció la conciencia histórica del conflicto armado y las capacidades de los maestros de dos municipios de Caldas en procesos de construcción de paz; trabajo desarrollado desde la fenomenología, y desde el cual se comprendió que la formación de docentes en procesos de paz es fundamental, pero, sobre todo, la posibilidad de entender el conflicto como una oportunidad para unir esfuerzos y trabajar en comunidad desde la participación activa de los maestros en el desarrollo de estrategias para establecer la escuela como un territorio de paz y formación integral.

Conclusiones

Los hallazgos mostraron una constante en definir la paz y sus diferentes acepciones, así como caracterizarla. Se hace evidente la poca concertación del concepto y su práctica; es decir que, desde los estudios analizados, se comprenden diversas formas sobre la paz-paces, tanto desde la paz negativa como la positiva, la neutra, la liberal, entre otras, que no permiten llegar a un consenso; pero que a la vez permiten identificar diversas estrategias para enfrentar los procesos de conflicto que se viven en las escuelas y sus contextos y el papel de los docentes en apuestas por procesos de paz en los contextos educativos.

Colombia a raíz del conflicto armado interno ha despertado interés por centros de estudio; vista entonces, como laboratorio de paz. Para con ello, se reconoce que es importante fortalecer las capacidades políticas, en términos de democracia, ciudadanía y sujeto político de los maestros para que reconozcan nuevas prácticas educativas, pedagógicas y didácticas para aportar de mejor manera a los procesos de convivencia escolar. Persistentemente se intentó ubicar la paz, sus proyectos y construcciones en los territorios con conflicto armado interno. Se ha distinguido al docente como un agente fundamental para la construcción de una educación para la paz. Y con él, la necesidad de su formación; fue reiterativo pensar en la formación docente, empero, hay vacíos para enrutar estos procesos. Se requiere el derribe de la pedagogía, educación y teorías de aprendizaje, para neutralizar el conflicto y montar la paz. Por otro lado, hay una fisura entre la teoría y la práctica en dos escenarios; la primera, en los docentes y su discurso; la segunda, en la teoría de la paz o de la educación y su praxis. A nivel general, el discurso frente a la paz ha sido estudiado desde diferentes voces las ONG, víctimas, campesinos, excombatientes y docentes. No hay variedad de estudios hacia el análisis del discurso de la paz en los docentes.

Las universidades han apoyado desde su campo la edificación de la paz. No obstante, en estos tiempos se han ido elaborando proyectos modificadores en los territorios para la paz. Han brindado compilaciones teóricas para la paz. La praxis de la paz aún está, al parecer, en un estado embrionario, pues no hay caminos claros por parte de los docentes, promulgando así, solo la teoría de la paz.

Finalmente, la multiplicidad de discursos y de teorías se han evidenciado, válidos como generadores de conocimiento; sin embargo, las prácticas de la paz urgen para cambios de mentalidades, dirigidas a reflexiones y asimilación de prácticas políticas, aceptación, reconocimiento e igualdad. Lo anterior está direccionado como una apertura a la futura producción académica.

Referencias bibliográficas

Abarca, G. M. (2014). Los docentes como constructores de prácticas de paz. Ra Ximhai, 10(2), 95-112. https://www.redalyc.org/pdf/461/46131266004.pdf. [ Links ]

Aguilar, M. A y Castañón, N. (2014). Propuestas, actividades y estrategias pedagógicas que promuevan una cultura de paz y capacidad de resolución de conflictos en las instituciones educativas venezolanas. Revista de Comunicación de la SEECI, (34), 83-94. https://www.redalyc.org/pdf/5235/523552852006.pdf. [ Links ]

Andrade Fuertes, P. Y., Ibarra Eraso, A. L. y Ortega Jurado, M. (2014). El valor político de la educación (tesis de maestría). Universidad de Manizales, Manizales, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/1844/Ibarra_aracelly_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [ Links ]

Aponte, A. y Benavides, J. (2016). Las Farc y las organizaciones comunitarias en San Andrés de Tumaco: desafíos territoriales ante una eventual implementación de los Acuerdos de La Habana. Revista Controversia, Territorios y Construcción de paz, 206, 109-148. https://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&path%5B%5D=404&path%5B%5D=pdf_186. [ Links ]

Arévalo, J. (2014). Construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de Estado: una lectura de los dos primeros acuerdos de La Habana. Revista de Economía Institucional, 16(30), 131-169. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3780. [ Links ]

Arias, G. M. y Villota, F. F. (2007). De la política, del sujeto al sujeto políticos. Revista Ánfora, 14(23), 39-52. https://www.redalyc.org/pdf/3578/357834254004.pdf. [ Links ]

Arroyo, R., Hurtado, D., Aguirre, C. I. y Fadul, C. J. (2016). Estado del arte sobre paz: discusiones conceptuales y producción científica colombiana (2000-2015) asociada a la paz-territorio y paz-desarrollo: una apuesta desde la investigación orientada a la acción y toma de decisiones -IAD. Revista Hojas y hablas, (13), 85-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6628766. [ Links ]

Arteaga, S. (2005). Modelo pedagógico para desarrollar la educación para la paz centrada en los valores morales en la escuela media superior cubana (tesis de doctorado). Universidad ISP, Félix Varela, Santa Clara, Cuba. [ Links ]

Barreto de Sousa, M. (2012). Laboratorios de paz en territorios de violencia(s) - ¿Abriendo caminos para la paz positiva en Colombia? (tesis de doctorado). Universidad de Coímbra, Coímbra, Portugal. https://www.researchgate.net/publication/303939351_Laboratorios_de_Paz_en_territorios_de_violencias_abriendo_caminos_para_la_paz_positiva_en_Colombia. [ Links ]

Barrón, C. (2015). Concepciones epistemológicas y práctica docente. Revista de docencia universitaria, 13(1), 35-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5027835. [ Links ]

Bejarano Restrepo, N., Londoño Restrepo, J. y Villa Sierra, P. (2016). Pedagogías para la paz: una propuesta de educación popular por medio del arte, para la formación de los niños y niñas en la paz (tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. http://200.24.17.68:8080/jspui/handle/123456789/2187. [ Links ]

Beltrán, Y., Martínez, Y. y Vargas, A. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Educación y Educadores, 18(1), 62-75. [ Links ]

Burgos, D. M., Ruíz, J. J. y Martínez, M. (2017). Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social. Análisis, 49(91), 359-380. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3417. [ Links ]

Cabezudo, A. (2012). Educación para la Paz: una construcción de la memoria, la verdad y la justicia. Desafío pedagógico de nuestro tiempo en América Latina. Ciências Sociais Unisinos, 48(2), 139-145. https://www.redalyc.org/pdf/938/93823715009.pdf. [ Links ]

Calderíus, M. y Martínez, N. (2011). Formación de competencias ciudadanas en las universidades cubanas: una contribución al perfeccionamiento de nuestra democracia. Revista ciencia en su PC, (3), 109-120. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181322267009.pdf. [ Links ]

Cardona, C. (2013). Lo etho-político en el acontecer de la educación: una perspectiva para el ciudadano de hoy (tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/505/1/Carlos%20Enrique%20Cardona%20Quiceno.pdf. [ Links ]

Carbajal, P. y Fierro, C. (2020). Modelo de convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar. Guanajuato, México: Secretaria de Educación de Guanajuato, Universidad Iberoamericana de León-Departamento de Investigación y Posgrado. [ Links ]

Chávez, Y. A. (2017). ¿Paz positiva? o ¿paz negativa? Reflexiones de líderes y lideresas víctimas del conflicto armado en Soacha, Colombia. Prospectiva Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (24), 69-93. http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/5839/8120. [ Links ]

Cruz, A. y Rincón, L. (2017). Aprendizajes desde iniciativas de innovación social para la construcción de paz en Colombia: narrar la paz desde abajo. Revista Rumbos TS, (16), 155-178. http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/50/45. [ Links ]

Cruz, F. (2008). Educar para gestionar conflictos en una sociedad fragmentada. Una propuesta educativa para una Cultura de Paz (tesis de doctorado). Universidad de Barcelona, Barcelona, España. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2935/FCA_TESIS.pdf. [ Links ]

De la Rosa, C. y Cabello, P. A. (2017). Análisis de la tipología de la paz del siglo XXI. Pensamiento Americano, 10(19), 68-79. https://doi.org/10.21803/pensam.v10i19.30. [ Links ]

Díaz, M. y Rojas, N. (2018). Educación para la ciudadanía en el posacuerdo. Revista Eleuthera, 20, 13-34. http://190.15.17.25/eleuthera/downloads/Eleuthera20_2.pdf. [ Links ]

Díaz, V. (2005). Teoría emergente en la construcción del saber pedagógico. Revista Iberoamericana de Educación, 37(3), 169-193. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1122Diaz.pdf. [ Links ]

Díaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Revista Laurus, 12, 88-103. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109906.pdf. [ Links ]

Fals Borda, O. (1962). La Educación en Colombia. Bases para su interpretación Sociológica. (Monografías Sociológicas, 11). Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Fernández, A. y López, M. (2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 21(64), 117-142. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10529071005. [ Links ]

Fernández, O., Salazar, M. y Parra, J. (2018). Construcción de ciudadanía desde la educación y las prácticas cotidianas. Centro Editorial Universidad Católica de Manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/2734. [ Links ]

Fundación Paz y Reconstrucción (Pares). (2017). ¿Cómo va la paz? (informe n°2). https://pares.com.co/2017/07/18/ii-informe-como-va-la-paz/. [ Links ]

Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2017). Informe de gestión. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5ae3128e31490.pdf. [ Links ]

Galeano, G. I., Serna, L. M. y Farjat, J. (2013). El maestro formador de formadores, como sujeto político. Territorios de la enseñanza como escenarios de formación de formadores, en clave de visibilización de posibilidades de gesta de un sujeto político (tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/575/3/Gloria%20Ines%20Galeno%20Orozco.pdf. [ Links ]

Galindo, A. y Sarmiento, F. (2019). Las negativas de la paz. Movilización por la paz en el primer año de Duque. Revista Cien Días vistos por CINEP, (96). https://www.revistaciendiascinep.com/home/?p=4673. [ Links ]

Galtung, J. (2014). La geopolítica de la Educación para la Paz. Aprender a odiar la guerra, a amar la paz y a hacer algo al respecto. Revista de Paz y Conflictos, (7), 9-18. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/1565/2336. [ Links ]

Gómez, J. (2019). La educación para la paz: contribuciones para un estado del arte. Revista Cambios y Permanencias, 10(1), 500-539. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/9716. [ Links ]

González, M. F. (2017). La «posverdad» en el plebiscito por la paz en Colombia. Revista Nueva Sociedad, (269), 114-126. https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2017/no269/13.pdf. [ Links ]

Grundmann, G., Fiege, K. y Salazar, V. (2017). Manual de Investigación para la Acción y la toma de Decisiones - IAD. UAM, Centro de Desarrollo Rural (SLE) de la Humboldt-Universität zu Berlin. https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/46. [ Links ]

Henao, C. (2012). Maestros e intelectuales en la educación colombiana. Universidad de Manizales. [ Links ]

Hernández, I., Luna, J. y Cadena, M. (2017). Cultura de paz: una construcción desde la educación. Revista historia de la educación latinoamericana, 19(28), 149-172. [ Links ]

Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ). (2019). Colección Eirene 1993-2019. Universidad de Granada. http://ipaz.ugr.es/wp-content/files/publicaciones/ColeccionEirene/catalogo_eirene_2019.pdf. [ Links ]

Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2017). Segundo informe sobre el estado efectivo de implementación del acuerdo de paz en Colombia diciembre 2016-mayo 2018. https://kroc.nd.edu/assets/284864/informe_2_instituto_kroc_final_with_logos.pdf. [ Links ]

Islas, A., Vera, D. y Miranda, C. (2018). La cultura de paz en las políticas de Educación Superior de México, Colombia y El Salvador. Revista Educación y Humanismo, 20(34), 312-325. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2875. [ Links ]

Jaramillo, D. y Orozco, M. (2015). ¿Hablar del otro o hablar con el otro en educación? Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 47-68. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/1642/1/Hablar%20del%20Otro.pdf. [ Links ]

Jaramillo, S. (2016). La Paz Territorial. Conferencia Ofrecida en la Universidad de Harvard, EE. UU. Oficina Alto Comisionado para la Paz. [ Links ]

Jares, X. R. (1991). Educación para la paz. Su teoría y práctica. Editorial Popular. [ Links ]

Jiménez, E. (2010). Efectos de la educación superior en Colombia: una mirada regional (tesis de maestría). Universidad de Manizales, Manizales, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/541. [ Links ]

Jiménez, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16, 141-190. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3396537. [ Links ]

Jiménez, F. y Rueda, Z. (2012). Hacia un paradigma pacífico: la paz mundo, la paz compleja y la paz neutra. Ra Ximhai, 8(3), 223-243. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4731351. [ Links ]

Jiménez, J. M. (2018). Perdón político tras conflictos violentos: bondades y objeciones. Revista de Paz y Conflictos, 11(2), 25-47. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/5323. [ Links ]

Jiménez, M. y Arboleda, P. (2018). Paz y democracia: una aproximación al concepto de paz y refrendación democrática. Revista Academia y Derecho, 9(16), 103-136. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3802079. [ Links ]

Loaiza, Y. E., Vergara-Martínez, A. y Arias-Vásquez, L. (2019). La proyección y la pluralidad: del soy al somos, una posibilidad de tejer sueños desde la escuela. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(1), 9-35. [ Links ]

Loaiza, Y. (2023). Conciencia histórica del conflicto armado y capacidades de los maestros en procesos de construcción de paz en Caldas, Proyecto Convocatoria Minciencias 2021. Universidad de Caldas. [ Links ]

López-Jiménez, N. E., Castro-Javela, C. P. y Ramírez-Pérez, L. F. (2019). El maestro para la paz, la equidad y la reconciliación, ¿un proceso posible? Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(1), 176-192. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134157920010. [ Links ]

Lozano, M. (2009). La política, la democracia y la ciudadanía en los juicios, discursos y acción política en grupo de jóvenes estudiantes universitarios de Bogotá (tesis de doctorado). Universidad de Manizales-Cinde, Manizales, Colombia. [ Links ]

Madrigal, A. (2015). Educación y pedagogía para la paz en el posconflicto desde el ámbito institucional de la universidad colombiana: elementos orientadores a partir de experiencias internacionales y nacionales y de la reflexión pedagógica crítica (tesis de especialización). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/620/TO-18113.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [ Links ]

Marín-Cano, M. L., Parra-Bernal, L. R., Burgos-Laitón, S. B. y Gutiérrez-Giraldo, M. M. (2019). La práctica reflexiva del profesor y la relación con el desarrollo profesional en el contexto de la educación superior. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 15(1), 154-175. https://www.redalyc.org/journal/1341/134157920009/134157920009.pdf. [ Links ]

Martínez, C. (2012). La educación para la paz como eje transversal en el nivel medio superior. Ra Ximhai, 8(2), 71-91. http://uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-23articulosPDF/03-La-educacion-para-la-paz.pdf. [ Links ]

Martínez-Restrepo, S., Pertuz Juan, M. C. y Ramírez, M. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Compartir, Fedesarrollo. https://acortar.link/fSkwdc. [ Links ]

Monroy González, M. E., Cortés Saavedra, D. F. y Cifuentes Bonnet, R. (2016). Formación y desarrollo profesional docente para el posconflicto colombiano. En J. R. Salcedo Casallas (ed.), La formación docente en tiempos de postconflicto (pp. 32-45). Grow Foundation for Human Development. [ Links ]

Montes, D. y Suárez, C. (2016). La formación docente universitaria: claves formativas de universidades españolas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3), 51-64. [ Links ]

Moreno, E. E. (2017). Educación, conflicto y posconflicto en Colombia. Revista Diálogos de Saberes, (46), 125-142. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6260867.pdf. [ Links ]

Muñoz, F. A. y Molina, B. (2010). Una Cultura de Paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista Paz y Conflictos, (3), 44-61. https://www.ugr.es/~revpaz/articulos/rpc_n3_2010_art3.pdf. [ Links ]

Murcia, N. y Jaramillo, L. (2008). Investigación Cualitativa. “La Complementariedad”. Una guía para abordar los estudios sociales. 2ª Ed. Editorial Kinesis. [ Links ]

Murcia, N. (2009). Vida universitaria e imaginarios: posibilidad de definición de políticas sobre educación superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(1), 235-266. https://acortar.link/qhE3CM. [ Links ]

Naciones Unidas. (2017). Informe de monitoreo Resolución 1325, Colombia 2017. https://www.dejusticia.org/publication/informe-de-monitoreo-resolucion-1325-de-naciones-unidas-colombia-2017/. [ Links ]

Naranjo, J. (2010). Emergencia de la educación, o ¿la educación en la emergencia? mirada a la educación como aporte en la edificación de ciudadanías emergentes en momentos de globalización (tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia. [ Links ]

Observatorio de Violencia y Paz. (2018). Hacia una emergencia social. Violencia, paz y reconciliación (1er informe). https://issuu.com/prensaucm/docs/informe_observatorio_violencia_y_pa. [ Links ]

Ocampo, J. (2009). El maestro Orlando Fals Borda sus ideas educativas y sociales para el cambio en la sociedad colombiana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 12, 13-41. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1513. [ Links ]

Ochoa, L. (2018). Construcción de Paz en Colombia: Una mirada desde los jóvenes. Colombia: Naciones Unidas -USAID- ACDI/VOCA. [ Links ]

Ospina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación democrática. Universitas: Revista de filosofía, derecho y política, (11), 93-125. [ Links ]

Padilla, M. A. y Ortiz, A. E. (2016). Informe de investigación: una experiencia curricular en la formación docente para la paz y la reconciliación (trabajo de licenciatura). Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/443. [ Links ]

Patiño, O. (2016). Ética de la guerra y de la paz en Colombia. Revista Virtus, (3), 7-16. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3030. [ Links ]

Paz, E. y Díaz, W. (2019). Educación para la paz: una mirada desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Innovación educativa (México, DF), 19(79), 171-195. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v19n79/1665-2673-ie-19-79-171.pdf. [ Links ]

Pedraza, H. (2016). Educación para el postconflicto en estudiantes de educación media de la IED San Gabriel del municipio de Cajicá (tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. [ Links ]

Pérez, F. (2016). El papel de la educación en el posconflicto. Corporación Viva la Ciudadanía. [ Links ]

Pérez, T. H. (2014). Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el posconflicto y la paz. RIIEP, 7(2), 287-311. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/download/1959/2069. [ Links ]

Posada Escobar, J. J., Briceño Alvarado, P. D. P., Munar Moreno, Y. A., Corredor Romero, N. C. y Rossi Rincón, J. P. (2018). Subjetividades políticas de paz en jóvenes de Colombia. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 10(1), 148-173. https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/466/261. [ Links ]

Quevedo, P. A. y Herrera, O. (2018). Caracterización del rol del directivo docente oficial en el marco del posacuerdo en dos regiones afectadas por la violencia en Colombia (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35275. [ Links ]

Ramírez, A. (2007). Ser docente universitario: una búsqueda de sentido. Revista Plumilla Educativa, 5(1), 9-15. http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/583. [ Links ]

Rendón, D. (marzo de 2010). Cultura de paz. Convivencia democrática y formación de docentes en América Latina. En IV Jornadas de Cooperación Iberoamericana sobre Educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. Ponencia llevada a cabo en Congreso Unesco, Uruguay. Instituto Interamericano de derechos Humanos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000191613. [ Links ]

Restrepo, M. (2010). Educación en derechos humanos y paz: la experiencia colombiana. En IV Jornadas de Cooperación Iberoamericana sobre Educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. Ponencia llevada a cabo en Congreso Unesco, Uruguay. Instituto Interamericano de derechos Humanos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000191613. [ Links ]

Restrepo, O. E., Restrepo, L. M. y Jaramillo, D. A. (2017). La formación: una apuesta por las pedagogías del encuentro. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(2), 83-100. http://marcalyc.redalyc.org/pdf/1341/134154501006.pdf. [ Links ]

Rettberg, A. y Quishpe, R. (2017). 1900 iniciativas de paz en Colombia. Informe Nacional. Caracterización y Análisis de las Iniciativas de Paz de la Sociedad Civil en Colombia. (Informe Universidad de los Andes-Colombia, Conpaz y PASO Colombia). https://pasocolombia.org/sites/default/files/1900_iniciativas_de_paz_nacional.pdf. [ Links ]

Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 19(38), 593-618. https://www.redalyc.org/journal/282/28253016027/. [ Links ]

Rodríguez, M. (2017). Currículum, educación y cultura en la formación docente del siglo XXI desde la complejidad. Revista Educación y Humanismo, 19(33), 425-440. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2654. [ Links ]

Rojas, L. M. y Castillo, M. C. (2017). La práctica pedagógica y su incidencia en el contexto educativo. Rastros y rostros del Saber, 1(1), 60-72. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9361. [ Links ]

Salamanca, M. (Coord.). (2008). Las prácticas de la resolución de conflictos en América Latina. Publicaciones Deusto. [ Links ]

Salas, J. R. (2019). Descolonizar los Estudios de Paz un desafío vigente en el marco de la neoliberalización epistémica contemporánea. Revista Paz y Conflictos, 12(1), 133-157. [ Links ]

Salas, L. G. (2016). Conflicto armado y configuración territorial: elementos para la consolidación de la paz en Colombia. Revista Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45-57. https://www.redalyc.org/pdf/748/74846551005.pdf. [ Links ]

Sánchez, M. (2010). La educación para la paz en Colombia: Una responsabilidad del Estado Social de derecho. Revista Vía Iuris, (9), 141-160. https://www.redalyc.org/pdf/2739/273919441007.pdf. [ Links ]

Sánchez, M. y Gamboa, R. (2012). La educación para la paz: una respuesta a las demandas sociales. Revista Electrónica Diálogos Educativos REDE, 12(23), 117-133. http://146.83.132.99/index.php/dialogoseducativos/article/view/1064/1076. [ Links ]

Sandoval, E. (2012). Estudios para la paz, la interculturalidad y la democracia. Ra Ximhai, 8(2) 17-37. https://www.redalyc.org/pdf/461/46123366002.pdf. [ Links ]

SIPRI y FundiPau. (2019). SIPRI Yearbook 2019. Armamets, disarmament and International Security. https://www.sipri.org/sites/default/files/2019-08/yb19_summary_es_0.pdf. [ Links ]

Toro, G. (2014). Construcción de un Modelo de Comunicación para el Desarrollo y la paz en el Oriente Antioqueño (Colombia) (tesis de doctorado). Universidad de Granada, Granada, España. https://hera.ugr.es/tesisugr/24583042.pdf. [ Links ]

Tortosa, J. M. (2003). Construcción social del enemigo. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10(33), 177-195. https://www.redalyc.org/pdf/105/10503308.pdf. [ Links ]

Trejos, L. (2013). Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques, 11(18), 55-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4364027. [ Links ]

Trujillo, L. J y Cardona, S. (2019). La educación rural en escenarios de paz y posconflicto. Un acercamiento al estado del arte. Campos en Ciencias Sociales, 7(2), 175-218. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/5280. [ Links ]

Tünnermann, C. (2010). La educación permanente y su impacto en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1(1), 20-133. https://www.redalyc.org/pdf/2991/299128587011.pdf. [ Links ]

Ugarriza, L. (2013). La dimensión política del posconflicto: discusiones conceptuales y avances empíricos. Revista Colombia Internacional, (77), 141-176. [ Links ]

Unesco. (2012). Educación para la convivencia y la cultura de la paz en América Latina y El Caribe. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117882_spa. [ Links ]

Valencia, C. A. (2014). Estado del arte de investigaciones en educación y democracia / generado / potenciado en / desde la maestría en educación de la universidad católica de Manizales, entre los años 2003 a 2012. Editorial Académica Española. [ Links ]

Valencia, G. D. (2016). Violencia, conflicto armado y procesos de paz en las dinámicas indagativas de las Ciencias Sociales y humanas en Colombia. Debates, (74), 79-86. [ Links ]

Valencia, G. D. (2017). Un balance de los estudios sobre la paz negociada en Colombia. Revista Estudios Políticos, (50), 205-215. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-51672017000100205&script=sci_arttext. [ Links ]

Valencia, I., Corredor, O., Jiménez Coronado, A., De los Ríos Castiblanco, J. y Salcedo Díaz, L. (2016). Pedagogía, educación y paz en escenarios de posconflicto e inclusión social. Revista Lasallista de Investigación, 13(1), 126-140. https://www.redalyc.org/pdf/695/69545978012.pdf. [ Links ]

Vargas, P. X. (2020). Responsabilidad social universitaria. Estudio de Caso Universidad Autónoma de Manizales (tesis de maestría). Universidad Autónoma de Manizales, Manizales, Colombia. https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/1122/1/Responsabilidad_social_universitaria_estudio_caso_Universidad_Autónoma_Manizales.pdf. [ Links ]

Velásquez, P. A. y Tangarife, L. (2019). Los maestros de escuelas rurales como agentes en procesos de postconflicto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(2), 180-207. http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana15(2)_9.pdf. [ Links ]

Villamil, M. (2019). Educación para la Paz en Colombia: una búsqueda más allá del discurso. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 3(2), 25-40. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/460/389. [ Links ]

Villamizar, J. (2016). Pedagogía para la convivencia y la Paz: transformaciones que experimentan los docentes cuando vivencian la formación para la convivencia y la Paz. Revista de Investigación, Administración e Ingenierías, 4(2), 56-62. https://doi.org/10.15649/2346030X.395. [ Links ]

Villamizar, J. S. (2018). Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la paz (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/36115. [ Links ]

Zuleta, E. (1985). Educación y democracia: La educación un campo de combate. Omegalfa. https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/educacion-y-democracia.pdf. [ Links ]

1 De esta forma, los centros de estudio internacionales han tenido interés por la estructuración, análisis y ejecución de proyectos frente a la construcción de la paz en territorios de conflicto armado desde una dimensión cultural y política.

2 La investigación se encaminó hacia interés de los procesos socioeducativos y la aplicación de estos en zona de conflicto, como la Amazonía colombiana. Su propuesta educativa se direccionó a estructurar ejes como la formación y la investigación, en relación con diferentes conocimientos, la reflexión y la sensibilización, como forma de proporcionar estrategias para que las próximas generaciones puedan sostener la continuidad la paz.

3 Según Marín-Cano et al., (2019), los docentes deben tener siempre presente la necesidad de realizar un análisis de su quehacer “orientado a la formación reflexiva como camino para entender la asociación entre teoría y práctica, y el conocimiento que esta relación genera” (p. 156).

4 Díaz (2005), indicó que, el nuevo quehacer docente, se reflexiona desde la edificación de los conceptos (su teoría), y también desde un eje trascendente, las posibilidades de la contextualización y utilidad del conocimiento y su ejercicio en la práctica pedagógica.

5 Véase al igual en Bautista (2017) en “Contribuciones a la fundamentación conceptual de paz territorial” al hacer una lectura de la conferencia de Jaramillo realizada en la Universidad de Harvard en 2016.

6 Véase en Ocampo (2009) comentario de la obra del profesor Fals Borda “La educación en Colombia: Bases para una interpretación sociológica”.

7 Véase en Méndez y Casas (2009) comentario del postulado de Jares ante la educación para la paz.

8 Véase el artículo de Jiménez (2009) “Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra”.

9 Para mejor comprensión de IAD, véase en IAD Manual de Investigación para la Acción y la toma de decisiones (Grundmann et al., 2017) de la UAM en conjunto con el Centro de Desarrollo Rural (SLE) de la Humboldt-Universität zu Berlín.

10 Para ampliación el tema véase estado del arte de investigaciones en educación y democracia de los trabajos desarrollados en ella entre los años 2003 y 2012 en la maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales por Valencia (2014).

11 Véase: Investigación Cualitativa. “La Complementariedad”. Una guía para abordar los estudios sociales. Colombia de Murcia y Jaramillo (2008).

12 Para ampliación de la temática revisar Posada Escobar et al. (2018) en “Subjetividades políticas de paz en jóvenes de Colombia”.

* Este artículo es resultado de la Investigación Proyecto Conciencia Histórica del Conflicto Armado y capacidades políticas de los Maestros de escuelas de Marquetalia y Riosucio, que hace parte de la Convocatoria 0872 de 2020. “Hacia una mayor comprensión del conflicto armado, las víctimas y la historia reciente de Colombia”. Código: 112787279382, el cual se financia con recursos provenientes del patrimonio autónomo fondo nacional de financiamiento para la ciencia, la tecnología y la innovación Francisco José de Caldas.

Cómo citar este artículo: Loaiza-Zuluaga, Y. E. y Vallejo-Espitia, M. (2023). Educación y formación docente frente a la paz: un estado del arte. Revista Eleuthera, 25(2), 37-59. http://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.2.3.

Recibido: 09 de Junio de 2022; Aprobado: 02 de Enero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons