SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Professional relationship and family intervention from social work author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista eleuthera

Print version ISSN 2011-4532

Rev. eleuthera vol.25 no.2 Manizales July/Dec. 2023  Epub June 26, 2024

https://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.2.11 

Reseñas

Reseña. La Historia del Trabajo Social en Colombia: Una aproximación crítico-dialéctica

Review. The History of Social Work in Colombia: A critical-dialectical approach

Andrés Giovanny Contreras-Diaza1 
http://orcid.org/0009-0003-1208-2234

1 Trabajador Social, estudiante de Maestría en Serviço Social en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ). Rio de Janeiro, Brasil. Correo electrónico: andres94cd@hotmail.com. https://shorturl.at/u0QIo.


R. Beltrán (Comp.)

Centro Editorial Uniminuto2021

En el año 2006 por iniciativa del profesor Renán Vega Cantor se publicó en Colombia el libro de Josep Fontana: ¿Para qué sirve la historia en tiempos de crisis?, un pequeño pero formidable libro donde se realiza una crítica aguda a las concepciones del “fin de la historia”, a las modas intelectuales, así como a las metafísicas “post” en el campo de la historia, donde se afronta una crisis producto del conocimiento fragmentado, especulativo, lineal, incapaz de establecer las conexiones del presente con nuestro pasado para superar el orden social vigente. De esa manera, aunque la argumentación del intelectual español se relacione directamente con la actividad de los historiadores, creo que el libro: La Historia del Trabajo Social en Colombia - Una aproximación crítico dialéctica (2022),está situado en la idea de “pensar históricamente” la profesión para superar los obstáculos y las apariencias, estimular las mediaciones entre el movimiento de la realidad social y el Trabajo Social en su devenir, establecer relaciones de continuidad y ruptura, indagar y problematizar con diferentes perspectivas teóricas que mantienen una concepción evolucionista de la profesión. Teniendo en cuenta lo anterior, presento algunas de las ideas centrales de cada uno de los capítulos:

Capítulo primero: “El surgimiento del Trabajo Social en Colombia”

Siguiendo la interpretación de Netto (1992), los autores identifican que el surgimiento del Trabajo Social está directamente relacionado con el desarrollo del capitalismo monopolista, debido a que es el momento específico cuando el Estado realiza acciones y asume responsabilidades para la reproducción del capital monopólico, por ello, sitúan las condiciones particulares del capitalismo periférico y dependiente en Colombia, donde el desenvolvimiento económico trae consigo la agudización de la “cuestión social”. En ese marco de ideas, analizando la formación socioeconómica colombiana durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, identifican el papel desempeñado por los terratenientes en el bloque de poder, quienes mantienen una dinámica diferencial en relación con otros países de la región, debido que son quienes impulsan el incipiente desarrollo industrial en el país a, partir de los excedentes de la economía cafetera, lo que contribuyó al aumento del trabajo asalariado en las industrias, generando las primeras expresiones de organización sindical, quienes se movilizarán por mejores condiciones laborales en la emergente clase trabajadora.

De esa manera, a inicios de la década de 1930 la atención de la “cuestión social” está directamente relacionada con el surgimiento de instituciones que buscan complementar el proceso modernizador del capital, lo que implicó atender de manera parcial las necesidades básicas de una clase trabajadora en proceso de crecimiento y en constante contradicción con el bloque de poder, así mismo, se desarrollará un proceso de reformas dentro del Estado, abriéndose un marco de discusión que contribuyó al establecimiento y reglamentación de políticas en materia de educación derivadas de las reformas en los años 30 y su posterior contrarreforma en los años 40. Es por ello que las contradicciones en materia de enseñanza para las mujeres de la élite, expresaba las tensiones entre un Estado bajo orientación liberal y las funciones que había desempeñado la Iglesia católica en las instituciones educativas en el país.

Teniendo en cuenta lo anterior, Beltrán (2022), hace énfasis en que el proceso de transformaciones en el Estado y los cambios que estaban ocurriendo eran la expresión de un modelo liberal en el plano económico, una negociación de la dirección en lo político con trazos conservadores y un proceso de movilización y organización de las clases subalternas desde la década de 1920, que va a constituir, dentro de sus reivindicaciones en las décadas posteriores, el debate sobre la educación de la mujer (aunque con intereses contrapuestos), quienes venían exigiendo la posibilidad de acceso a la universidad como un derecho que se les había negado históricamente.

De esa forma se da apertura a la Escuela de Servicio Social en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en el año 1936 por María Carulla, quien trata de reproducir algunos aspectos del pensum de la Escuela de Servicio Social de Barcelona, creada en 1932, orientando, por un lado, la formación en la atención parcial de la clase trabajadora y sus familias, y por el otro, reproduciendo valores conservadores relacionados con el ámbito privado de las mujeres, lo que derivó en una negación de sus derechos y de sus respectivas reivindicaciones. Para la década de los años 40 se da apertura de las escuelas de Servicio Social en el país al interior de los Colegios Mayores, direccionada por la Iglesia católica y el Partido Conservador, donde la formación establece una reproducción de lógicas asistenciales, sin mayor rigor teórico y reproduciendo metodologías y bases teóricas norteamericanas.

Ya en los años 50 la industrialización y el comercio en Colombia contaban con bases más sólidas, aunque también es la “época” de la violencia política; la mixtura de esos dos fenómenos conllevó a una urbanización acelerada del campo a la ciudad, paralelamente, en el ámbito internacional, las iniciativas encaminadas al desarrollo económico de los países del tercer mundo promovieron propuestas de trabajo con comunidades empobrecidas, planteando que su liderazgo fuera encaminado por profesionales del Trabajo Social. Es por ello que las dinámicas nacionales e internacionales van ir enlazándose para dar paso a reformas en los pensum de las Escuelas de Servicio Social, y en la entrada de los años 60, se consolidará el traslado de las Escuelas de Servicio Social a las universidades (mayoritariamente públicas), debido a la reglamentación de la época que imposibilitaba a los Colegios Mayores ofrecer títulos profesionales, marcando un tránsito para la profesión que les permitirá incorporar y dar apertura parcial a la formación teórica, metodológica y práctica generando nuevos debates de la realidad social y su quehacer.

Capítulo 2: “El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia”

El movimiento de reconceptualización está caracterizado por una problematización sobre los “métodos” de caso, grupo y comunidad, por esa razón, Quintero (2021), partiendo de la historia del trabajo social latinoamericano, desde mediados de la década de 1960, estableció los elementos políticos, económicos y sociales en los cuales se da el proceso de renovación profesional, para el caso colombiano, identificó las corrientes que revisan y actualizan la estrategias de intervención tradicionales así como aquellas que modernizan los fundamentos del desarrollismo y el auge de la corriente crítica de inspiración marxista.

Teniendo en cuenta lo anterior, se estudian las trasformaciones ocurridas después de la Segunda Guerra Mundial, que alteran las formas de producción y reproducción social, especialmente los impactos de la estrategia keynesiana, tanto en su auge como en su crisis, que impacta de manera directa en el tratamiento político del Estado en las políticas sociales. A su vez, se va indagar cómo a nivel latinoamericano el capital se establece a sangre y fuego, imponiendo dictaduras cívico-militares (Brasil, Uruguay, Chile y Argentina), ratificando el carácter coercitivo del Estado y la subordinación de las clases dominantes al poder de los EE. UU. En ese marco, llama la atención que en Colombia comienza el desmonte de las medidas modernizadoras del liberalismo, especialmente las que fueron puestas en marcha en el gobierno de López Pumarejo (1934-1938), aplicando nuevas doctrinas conservadoras que venían desde el periodo de La Violencia, pasando por el Frente Nacional y los primeros rasgos de neoliberalismo en el país.

Es relevante la relación y análisis que se realiza de diferentes fenómenos que estaban aconteciendo en la época y que se vinculan directamente con el movimiento de reconceptualización en Colombia, resalto tres aspectos centrales que presenta la investigación en ese sentido: primero, la reestructuración del Estado para garantizar el desarrollo del capitalismo, lo que implicó la creación de instituciones y formulación de políticas sociales orientadas a dar un tratamiento paliativo a los conflictos de clase, al pauperismo y a las diversas expresiones de la cuestión social; segundo, el auge de movilización, organización y discusión a nivel nacional por parte del movimiento estudiantil en la década del 70 que pone cuestiones centrales en el debate como la autonomía universitaria, el pensamiento crítico, la formación y la investigación, entre otras, que influirán para que se dé apertura de la discusión de los planes de estudio en Trabajo Social, una mayor relación de la profesión con las ciencias sociales y humanas, la presencia del pensamiento crítico y marxista aún sin capacidad de institucionalización; y tercero, la coerción sobre el consenso ejercida por parte de un Estado oligárquico-burgués que conlleva a la violencia política y la consolidación del conflicto político, social y armado.

A partir de allí, Quintero (2021), presentará cómo la perspectiva desarrollista y las perspectivas críticas van a estar presentes en la disputa por la renovación profesional, articulando y relacionando los principales elementos y dinámicas de la realidad social que influyen en la renovación profesional en el marco del movimiento de reconceptualización, realizando un inédito estudio en las siguientes regiones: Bogotá (Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana, Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad Externado); Manizales (tránsito de la carrera de la Universidad Católica Femenina hacia la Universidad de Caldas y el denominado “método Caldas”); Medellín (Universidad Pontifica Bolivariana, Universidad de Antioquia); Cali (Universidad del Valle); de igual forma, se presentarán algunas aproximaciones de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla y la Universidad Industrial de Santander.

Además, en este capítulo se presenta cómo se dio la intención de ruptura dentro del periodo 1971-1976, ubicando los principales componentes que evidencian que el proceso no fue homogéneo, debido a que, aunque existía un auge de apertura parcial hacia la pluralidad teórico-metodológica y política, no existe una tendencia unificadora de elementos teóricos, metodológicos e ideológicos de la profesión a nivel nacional. Es así que, haciendo un rastreo empírico, se identifica el origen y desenvolvimiento de las diferentes tendencias abordadas en relación con la reactualización del conservadurismo, la modernización (conservadora) y la intención de ruptura.

Capítulo 3:“Una aproximación al Trabajo Social en Colombia en la contemporaneidad”

A partir de la ofensiva neoliberal donde el capital impone el ideario del “fin de la historia” y la derrota parcial del proyecto comunista debido a la crisis y colapso del “socialismo soviético”, se despliega la contrarreforma del Estado y la ideología posmoderna; sin embargo, la crisis estructural del capital se ha profundizado desde la década de los 80 haciendo que la crisis sea multidimensional; es decir, de superproducción, superacumulación y especulación financiera de la sociabilidad burguesa y de su relación destructora con la naturaleza. En ese contexto, Sierra (2019) realizan una aproximación en Colombia sobre las primeras expresiones de neoliberalismo registradas entre los años 1974 y 1982, siguiendo la interpretación de Estrada (2004), cuando facciones de la burguesía criolla tenían relacionamiento con la Escuela de Chicago, no obstante, es con la Constitución de 1991 y la denominada “modernización del Estado” que se sentarán las bases jurídico-administrativas para su despliegue, acompañado de la estrategia contrainsurgente que marcará modificaciones asimétricas en el conflicto armado, social y político.

Por lo cual, el neoliberalismo en el país realiza una ola de privatizaciones que acompañado de la apertura económica va destruir las empresas públicas y diferentes sectores económicos, provocando afectaciones en los sistemas de formación laboral. Por otra parte, los criterios económicos del capital de utilizar el presupuesto público destinado al gasto social para el pago de la deuda pública, generará en la política social el fortalecimiento de la focalización, descentralización y tercerización que conllevará al retiro de responsabilidades del Estado en la intervención de la “cuestión social”.

En ese contexto se va configurando un nuevo momento para la profesión, debido que la cultura de desfinanciamiento de la política social va acompañada del desmonte de derechos sociales y su respectiva mercantilización, conllevando a cambios en la dirección de la política social donde se constituyen modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo en los espacios socio-laborales y de las condiciones laborales del profesional en Trabajo Social. Así mismo, el proceso de neoliberalización marca la tendencia de perdida de relevancia de la formación científico-técnica alterando sustantivamente la existencia de fuerza de trabajo cualificada.

De modo que, Sierra Tapiro (2019), comprende el Trabajo Social en Colombia en la contemporaneidad como una profesión en la división socio-técnica del trabajo, principalmente vinculada a procesos de intervención social en la ejecución de políticas sociales, e indaga sobre los cambios fundamentales en la profesión producto del neoliberalismo, generando un cuestionamiento al denominado “tercer sector”, que se ha incorporado en la formación profesional a través de visiones orientadas a la gerencia social de los procesos sociales, vía las ONG y/o el emprendimiento, que ha sido acompañado de concepciones meritocráticas que trasladan a la sociedad civil el rol de gestionar, presionar y garantizar algunos derechos. De ahí que se realice un análisis del por qué las reformas en diversos planes de estudio fortalecen una perspectiva administrativa en diversos campos de la profesión, lo cual ha estado atravesado por las transformaciones en materia de educación superior dirigidas a la formación de “capital humano” (expresión mistificadora respecto a la cualificación de la fuerza de trabajo según el autor).

Teniendo en cuenta lo anterior, se realiza una crítica de diferentes enfoques teórico-metodológicos que están presentes en la formación profesional en el país, abarcando desde la matriz positivista que sustenta la división de la intervención profesional en “individuo”, “familia”, “grupo” y “comunidad”, las teorías comprensivas, el constructivismo, el neopositivismo, el posmodernismo, hasta la psicologización de la “cuestión social”, en la que los denominados “problemas sociales” pierden sus rasgos colectivos y sociales para enmarcarse en el plano individual. Lo que evidencia que estas perspectivas en ningún momento se centran en dar respuesta a la dimensión estructural de la “cuestión social”. Simultáneamente, expresa que en la producción académica y el debate profesional sobre el Trabajo Social entre 1990 y 2010 es predominante una perspectiva endogenista-epistemologista, aunque se presente en algunas ocasiones como una forma renovada de la perspectiva histórico-disciplinar.

Por último, en este capítulo se analizan y contrastan las condiciones laborales de los profesionales en Trabajo Social, una dimensión poco investigada, donde se presenta el contexto y los factores que han conllevado a la profundización de la precarización laboral y de las condiciones de vida de los profesionales como clase trabajadora, estableciendo rasgos y dinámicas del neoliberalismo al focalizar las políticas sociales y sus impactos en los espacios socio-ocupacionales1. En ese sentido, se indaga sobre la función de las entidades de Trabajo Social en dicho contexto, resaltando el nulo acercamiento de aquellas al conjunto de la categoría profesional, así como la toma de posición sobre los conflictos y contradicciones sociales que suceden en el país. De esa forma, se presentan retos y desafíos para la transformación de las organizaciones gremiales (profesional, docente y estudiantil) y sus reivindicaciones, su relación con el proyecto profesional ético-político, el horizonte de renovación crítica y algunos componentes para repensar el ejercicio profesional en un contexto de profundización de las manifestaciones de la “cuestión social”.

Para concluir, quisiera resaltar tres aspectos de orden general del presente libro: primero, problematiza las interpretaciones en relación con la génesis, surgimiento y constitución del Trabajo Social en Colombia, que dan cuenta del fenómeno a causas de evolución asistenciales- filantrópicas, al desenvolvimiento Estado-Iglesia y a intencionalidades individuales que constituyen la perspectiva endogenista, por ello, esta obra realiza una inédita interpretación histórica, en la que se investigan las determinaciones, mediaciones y procesos que se establecen entre la realidad social y el desenvolvimiento de la profesión. Así mismo, comprende las tendencias y particularidades regionales sin caer en visiones fragmentarias u homogéneas, como es abordado en el capítulo del movimiento de reconceptualización, adicionalmente, entendiendo el desenvolvimiento de la profesión en el marco de la división social y técnica del trabajo, cuestiona diferentes perspectivas teórico-metodológicas que no dan cuenta del carácter estructural de la “cuestión social”, investigando los impactos del proceso de neoliberalización en el país y sus efectos en las condiciones de trabajo de los profesionales.

Segundo, es una obra producto de múltiples investigaciones colectivas e individuales de la perspectiva histórico-crítica en Colombia, en donde el Colectivo Trabajo Social Crítico ha contribuido en gran medida en las tesis expuestas en el libro, pero es al mismo tiempo producto de desarrollos académicos de tesis doctorales, de maestría y de investigaciones como docentes, que en ninguna medida agotan las investigaciones individuales2. En tal sentido, como es señalado por la profesora Marilda Iamamoto, quien realiza el prólogo del libro:

Vivimos tiempos de horizontes cortos e inmediatistas, de avance de fuerzas regresivas con pujante protagonismo de la extrema-derecha. Vigorosas amenazas a la democracia aliadas al robusto culto al individualismo tienden a minar proyectos colectivos. En este clima, este libro sobre “La historia del Trabajo Social en Colombia bajo el prisma de un abordaje crítico-dialéctico” (2022) es un regalo y una respuesta. Es un regalo, expresión de la riqueza del trabajo colectivo, de la historicidad de los análisis y de las afiladas armas de la crítica que adensan una fértil comprensión de los fundamentos históricos y teórico-metodológicos del Trabajo Social. Esta investigación ciertamente tiende a volverse una contribución referencial al Trabajo Social colombiano, apuntando nuevos senderos para ser recorridos en otras investigaciones. Al mismo tiempo, esta obra es una respuesta: construida bajo la óptica histórico-crítica, reconoce la abismal radicalización de las expresiones de la “cuestión social” que se explayan en las múltiples dimensiones de la vida. Simultáneamente trae a la luz innúmeras formas de organización y de enfrentamientos colectivos en la contestación al orden del capital a lo largo de los siglos XX y XXI. (p. 9)

Tercero, en el estudio de diferentes periodos no solo se encuentra un análisis detallado de las diferentes interpretaciones que existen en Colombia sobre el desenvolvimiento de la profesión, se encuentra una amplia interpretación para la renovación de la profesión, estableciendo los nexos de continuidad y ruptura, así como los límites, posibilidades y retos. Por esa razón, quisiera resaltar que el momento en que se publica este trabajo y de acuerdo a la inflexión histórica que está aconteciendo en el país por la disputa de una apertura democrática, este libro contribuye a una necesaria reflexión que tiene pendiente el Trabajo Social en el país acerca de la relación universidad-sociedad.

Referencias bibliográficas

Beltrán, R & Guevara, N. (ed). (2022). Historia del Trabajo Social en Colombia: Una aproximación critico-dialéctica. Corporación universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-575-. [ Links ]

Netto, J. (1992). Capitalismo monopolista y Servicio Social. Cortez Editora. [ Links ]

Plazas Neisa, R. (2018). Trabajo Social como trabajo asalariado en el capitalismo contemporáneo en Colombia (disertación de maestría). Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Río de Janeiro, Brasil. [ Links ]

Quintero, S. (2021). La Reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. Análisis histórico-crítico de las décadas 1960-1970. Editorial Universidad de Caldas. [ Links ]

Sierra Tapiro, J. P. (2019). Hacia la construcción de un Trabajo Social Crítico en Colombia. Editorial Universidad Santiago de Cali. [ Links ]

1 Para un abordaje crítico del tema véase el artículo: “Trabajo social como trabajo asalariado: reflexiones sobre las particularidades de la formación social colombiana en la contemporaneidad” de Ricardo Plazas Neisa (2021).

2 Para una profundización de algunos capítulos del texto, véase: La Reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. Análisis histórico-crítico de las décadas 1960-1970 de Sergio Quintero (2021). Hacia la construcción de un Trabajo Social Crítico en Colombia de Juan Pablo Sierra Tapiro (2019) y la disertación de maestría: Trabajo Social como trabajo asalariado en el capitalismo contemporáneo en Colombia de Ricardo Plazas Neisa (2018).

Cómo citar esta reseña: Contreras-Diaza, A. G. (2023). Reseña. La historia del trabajo social en Colombia -una aproximación crítico dialéctica. Revista Eleuthera, 25(2), 213-220. http://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.2.11.

Recibido: 28 de Septiembre de 2023; Aprobado: 10 de Octubre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons