SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Diagnostic screening testsComplete gossypiboma migration simulating colon tumor author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

rev. colomb. cir. vol.37 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2022  Epub June 30, 2022

https://doi.org/10.30944/20117582.2198 

Imágenes en Cirugía

Metástasis parietal de neoplasia intraabdominal

Parietal metastasis of intra-abdominal neoplasm

Daniel Aparicio-López1  a 
http://orcid.org/0000-0003-4541-1834

Irene Marta Estrada-Lázaro2 
http://orcid.org/0000-0002-1712-1613

1Médico, residente de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

2Médica, residente de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Universitario Miguel Servet, Centro de Salud Torrero-La Paz, Zaragoza, España.


Palabras clave: Neoplasias uterinas; pared abdominal; tumoración intraabdominal; metástasis; metástasis parietal; cirugía general

Keywords: Uterine neoplasms; abdominal wall; intra-abdominal neoplasm; neoplasm metastasis; parietal metastases; general surgery

Introducción

Los sarcomas uterinos corresponden al 7-8 % de todas las neoplasias uterinas 1. La edad promedio de presentación es entre la cuarta y quinta década de la vida. Su diagnóstico suele ser tardío porque sus manifestaciones clínicas son inespecíficas y silentes. Histológicamente los sarcomas se dividen en carcinosarcomas (50 %), leiomiosarcomas (30 %), sarcomas del estroma endometrial (15 %) y sarcomas indiferenciados (5 %) 2.

Caso clínico

Paciente mujer de 59 años, sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés, que consulta al servicio de Urgencias por lesión cutánea ulcerada, de crecimiento progresivo, en fosa ilíaca derecha. Se realizó ecografía abdominal y posteriormente tomografía computarizada (TC) abdominopélvica donde se identificó una masa uterina sugestiva de mioma gigante (180x86x177 mm), muy probablemente malignizado a sarcoma, y una masa subcutánea, sugestiva de metástasis parietal, sin signos de sangrado activo, y sin otros signos de diseminación a distancia (Figura 1). Ante estos hallazgos se decidió llevar a intervención quirúrgica urgente, realizándose resección en bloque de la lesión subcutánea de fosa ilíaca derecha (Figura 2). El estudio anatomopatológico diagnosticó una metástasis de sarcoma del estroma endometrial de alto grado. Se remitió al Comité de Tumores Ginecológicos para completar tratamiento con histerectomía + doble anexectomía + citología de líquido peritoneal en forma programada, por el Servicio de Ginecología y Obstetricia. La paciente recibió tratamiento adyuvante (quimioterapia y radioterapia) con respuesta completa y supervivencia libre de enfermedad en el seguimiento hasta la fecha.

Figura 1. Tomografía computarizada abdominal que muestra tumoración uterina (flecha roja) y metástasis parietal (flecha amarilla). 

Figura 2. Exéresis en bloque de lesión localizada en tejido celular subcutáneo que correspondió a metástasis parietal de sarcoma uterino. 

Discusión

El diagnóstico de sarcoma uterino a menudo ocurre incidentalmente durante el examen patológico de la pieza quirúrgica después de la histerectomía por sospecha de leiomioma. Las manifestaciones clínicas incluyen sangrado vaginal, dolor abdominal o pélvico y una masa palpable. A veces permanece asintomática durante mucho tiempo y las manifestaciones clínicas comienzan como una diseminación metastásica. Algunas de sus localizaciones más frecuentes son pulmón, hueso y pared abdominal. Las metástasis cutáneas son una forma de presentación inusual, generalmente asociadas a estadios avanzados y de mal pronóstico (sobrevida menor de un año) 3. El tratamiento habitual incluye la combinación de radioterapia y quimioterapia.

Conclusiones

Las metástasis cutáneas son una presentación excepcional del sarcoma uterino, que sugiere un alto grado de agresividad. Es por ello que la sospecha clínica debe estar siempre presente en el diagnóstico diferencial de las lesiones cutáneas.

Referencias

1. Santos P, Cunha TM. Uterine sarcomas: clinical presentation and MRI features. Diagn Interv Radiol. 2015;21:4-9. https://doi.org/10.5152/dir.2014.14053Links ]

2. Mbatani N, Olawaiye AB, Prat J. Uterine sarcomas. Int J Gynaecol Obstet. 2018;143(Suppl 2):51-58. https://doi.org/10.1002/ijgo.12613Links ]

3. Méndez-Flores S, Gatica-Torres M, Zamora-González A, Domínguez-Cherit J. Metástasis cutáneas. Med Int Méx. 2015;31:434-40. [ Links ]

Citar como: Aparicio-López D, Estrada-Lázaro IM. Metástasis parietal de neoplasia intraabdominal. Rev Colomb Cir. 2022;37:684-5. https://doi.org/10.30944/20117582.2198

Cumplimiento de normas éticas

Consentimiento informado: La paciente declaró la aceptación de la utilización de imágenes relativas a su caso clínico en el ámbito de investigación, preservando su anonimato, y firmó el consentimiento informado estándar al respecto.

Financiación: los autores declaran no tener ninguna fuente de financiación externa. Contribución de los autores.

Recibido: 04 de Mayo de 2022; Aprobado: 03 de Junio de 2022; Publicado: 30 de Junio de 2022

aCorrespondencia: Daniel Aparicio-López, Hospital Universitario Miguel Servet, Paseo Isabel La Católica, 1-3, 50009 Zaragoza, España. Teléfono: +34 697768059. Dirección electrónica: dani_9_93@hotmail.com

Declaración de los conflictos de interés:

Los autores declararon no tener conflictos de interés.

Contribución de los autores

Concepción y diseño del estudio: Daniel Aparicio López. Adquisición de datos: Irene M. Estrada Lázaro. Análisis e interpretación de datos: Daniel Aparicio López e Irene M. Estrada Lázaro. Redacción del manuscrito: Daniel Aparicio López e Irene M. Estrada Lázaro. Revisión crítica: Daniel Aparicio López.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons