SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Religious Architecture in the New Granada. The Cathedral of Santa Marta during the 18th CenturyCirculation of Imported Assets between Maracaibo and Pamplona (1785-1819) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Fronteras de la Historia

Print version ISSN 2027-4688On-line version ISSN 2539-4711

Abstract

RAMIREZ MIRANDA, ANGY LILIANA. Formas de acceso a recursos del cacicazgo Chitagoto, área muisca (1555-1602). Front. hist. [online]. 2020, vol.25, n.1, pp.172-207. ISSN 2027-4688.  https://doi.org/10.22380/20274688.835.

Este artículo examina si la complementariedad ecológica hacía parte de la economía política del cacicazgo Chitagoto -en los Andes orientales de Colombia- a la llegada de los españoles en el siglo XVI, a través de la revisión de información etnohistórica; es decir, si no solo fue un ideal andino, sino también una empresa dirigida por líderes políticos que se apropiaron de la producción y monopolizaron el poder a través del tributo. Los resultados sugieren la existencia del poblamiento microvertical y la especialización en la producción de coca, capaz de generar un excedente para utilizarlo en el intercambio con etnias de tierras bajas. Esto gracias a la existencia de mercados especializados como Duitama, Sogamoso, Tunja y Bogotá, cuyo prestigio pudo basarse en el control de la distribución de excedentes de productos.

Keywords : etnohistoria; economía política; complementariedad ecológica; cacicazgos muiscas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )