SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Humanization of Reproductive Health Services based on Women's Experiences: Contributions to ReflectionPrevalence of Risk Factors for Chronic Non-Communicable Diseases in Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

MAYA, Ángela María Salazar  and  MARIN, Diana Marcela Restrepo. Cultura de la seguridad del paciente en seis centros quirúrgicos de Antioquia. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.2, e1040.  Epub Nov 04, 2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1040.

Introducción

Colombia, como otros países promueve políticas de seguridad al paciente para reducir y, de ser posible, eliminar la ocurrencia de eventos adversos.

Objetivo

identificar la cultura de seguridad en seis centros quirúrgicos de Antioquia a través de las dimensiones descritas por el instrumento Hospital Survey on Patient Safety Culture .

Materiales y Métodos

Estudio multicéntrico transversal descriptivo realizado en instituciones de 2, 3 y 4 nivel complejidad del departamento de Antioquia; de noviembre de 2016 a noviembre de 2018. Se aplicó el instrumento Hospital Survey on Patient Safety Culture propuesto por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) a 514 trabajadores del área de la salud.

Resultados

En una escala de cero a diez, el promedio del clima de seguridad en los servicios de cirugía es 8. El 62% de las respuestas sobre la percepción de la cultura de la seguridad fue positiva. Las de mayor puntuación fueron: aprendizaje organizacional/mejora continua en 82,94% de los trabajadores; en el trabajo en equipo en el servicio , 82,94%. Las de menor puntuación fueron: respuesta no punitiva a errores 46,25%; y franqueza en comunicación 45,38%. Discusión: las dimensiones con mayor y menor puntuación reportadas en la investigación son comparables con las reportadas en otros estudios y requiere atención del sistema de salud y de las direcciones de las instituciones.

Conclusión

Se detectaron fortalezas y debilidades en la cultura de seguridad de los pacientes. En cuanto a las Fortalezas: el Aprendizaje organizacional/mejora continua y el Trabajo en equipo en la Unidad/Servicio.

Keywords : Seguridad del Paciente; Calidad de la Atención de Salud; Investigación en Servicios de Salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )