SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Prevalence of Risk Factors for Chronic Non-Communicable Diseases in Peru"Establishing the Dialogic Bond that Relieves": A View from an Aesthetic Pattern author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

MOLANO-TOBAR, Nancy Janeth; VILLAQUIRAN-HURTADO, Andrés Felipe  and  MEZA-CABRERA, María del Mar. Relación de parámetros antropométricos con el perfil lipídico en jóvenes universitarios de Popayán en Cauca, Colombia. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.2, e1079.  Epub Nov 04, 2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1079.

Introducción

El sobrepeso y la obesidad son patologías que se incrementan día a día. El objetivo de este estudio fue determinar la relación de los parámetros antropométricos con el perfil lipídico en una muestra de jóvenes universitarios, que permitiría acciones de prevención futura. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y correlacional con una muestra de 182 jóvenes universitarios distribuidos en 88 mujeres y 94 hombres, a los que se les evaluó variables antropométricas y perfil lipídico.

Resultados

El 46.7% de la población presentó sobrepeso con una clasificación de riesgo bajo (45,1%) para el perímetro de cintura y se encontró que el índice de adiposidad corporal fue saludable para su edad en 64,5%. Respecto al perfil lipídico, se encontraron valores normales para triglicéridos en el 60,4% de la población y valores óptimos de colesterol total en el 56%. El análisis correlacional con una significancia de p≤0,005 fue positivo para sexo con variables antropométricas como el Índice de Masa Corporal y perímetro de cintura.

Discusión

Las características antropométricas están estrechamente relacionadas con el comportamiento del perfil lipídico, como lo muestra el presente estudio y las diferentes investigaciones realizadas con estudiantes universitarios.

Conclusiones

Las variables antropométricas se relacionan positivamente con el género de los estudiantes universitarios, en las que se encontró una asociación con valores de colesterol total y triglicéridos lo que indica factor de riesgo en salud.

Keywords : Jóvenes; Obesidad; Colesterol; Triglicéridos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )