SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1Importance of Cartographic Language: Section Analysis in Route Maps, Bogotá-Medellín: 1997, 2006 and 2010Waterway transport in Colombia: Operation, Infrastructure, Environment, Normative and Development Potential author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciudades, Estados y Política

Print version ISSN 2462-9103On-line version ISSN 2389-8437

Abstract

RUIZ ROJAS, Edwin Giovanny. Configuración de la metropolización entre Bogotá y Soacha a partir del comercio informal. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2020, vol.7, n.1, pp.31-45.  Epub Dec 13, 2021. ISSN 2462-9103.

Este estudio tiene como objetivo reconocer las prácticas y circunstancias en las que se desarrolla el trabajo informal que impulsa los procesos de metropolización entre Soacha y Bogotá. Para el efecto se revisa el crecimiento poblacional en el municipio de Soacha donde se registra una ampliación del sector comercial informal. Entender estos procesos es importante en virtud de que el crecimiento acelerado del municipio ha llevado a un desconocimiento del comercio informal y sus particularidades y ha derivado en que los trabajadores informales, las instituciones y la misma población no coordinen estrategias para garantizar los derechos y deberes de cada una de las partes.

Por tanto, el trabajo se desarrolla a partir de dos ejes: por un lado se muestran los avances investigativos respecto a tres categorías: 1) el crecimiento poblacional de Soacha que busca las facilidades para asentarse en el municipio; 2) la informalidad como forma de subsistencia y protección ante las desigualdades de bienestar que el municipio ofrece en cuanto a la vivienda y el acceso al trabajo y 3) la metropolización enfocada en determinar relaciones, de dependencia o no, que se entablan entre las partes involucradas. Por otro lado, se realiza un trabajo de campo que busca reconocer la conveniencia del comercio informal en ciertas partes, la procedencia de los trabajadores, las conductas de organización y apropiación del espacio, el lugar de la institucionalidad de cara al fenómeno y, por último, las dinámicas que llevan a la informalidad a convertirse en un eje fundamental para la metropolización desde la misma población.

Keywords : oportunidad laboral informal; poblamiento en Colombia; relación económica; Soacha; zonas metropolizadas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )