SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1Waterway transport in Colombia: Operation, Infrastructure, Environment, Normative and Development Potential author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciudades, Estados y Política

Print version ISSN 2462-9103On-line version ISSN 2389-8437

Abstract

SUAREZ MAYORGA, Adriana María. Apelando a la conciliación nacional: los comicios de 1904 para Concejo de Bogotá. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2020, vol.7, n.1, pp.69-82.  Epub Dec 13, 2021. ISSN 2462-9103.

La nueva sociología urbana no solo ha hecho hincapié en la necesidad de considerar la interpretación histórica como un componente indispensable en el análisis de cualquier sociedad, sino que ha reivindicado la importancia de la política para comprender la producción tanto física como social del espacio urbano. La traducción de estos preceptos al ámbito de los estudios centrados en la esfera local, implica asumir que la facultad que poseen las ciudades para escoger por medio de la representación popular a sus dignatarios, es un factor determinante para que la administración municipal adquiera un lugar preeminente en el andamiaje institucional propio del nivel nacional.

Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este artículo es examinar los comicios para concejales realizados en Bogotá en 1904, con el fin de dilucidar de qué manera los problemas urbanísticos exteriorizados por la ciudad se convirtieron en una suerte de caballo de batalla que los publicistas utilizaron, bien para aconsejar a los ciudadanos sobre la elección que iban a realizar, o bien para denunciar la crisis que vivía el territorio colombiano.

Metodológicamente, la argumentación se cimentó en un examen riguroso de fuentes primarias y secundarias otorgando especial relevancia a la prensa de la época. La conclusión principal del escrito es que la preocupación por el desarrollo bogotano evidenciada en los periódicos de comienzos del siglo XX, no debe entenderse como un mero elemento discursivo sino como una crítica mordaz al férreo centralismo político y administrativo impuesto durante la Regeneración (1886-1910).

Keywords : administración local; Colombia; elecciones municipales; siglo XX; sociología urbana.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )