SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue1Knowledge of vocal risk factors and presence of vocal symptoms in university professorsEffectiveness of vocal therapy versus thyroplasty in the voice of transgender women: an integrative review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

On-line version ISSN 2665-2056

Abstract

PINTO GIANNINI, Susana Pimentel  and  FERREIRA, Léslie Piccolotto. Trastornos de la voz en docentes y Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF). Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2021, vol.3, n.1, pp.33-47.  Epub Aug 11, 2021. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.60.

Introducción:

Las enfermedades ocupacionales contemporáneas se expresan cada vez más en trastornos funcionales, que incluyen trastornos de la voz, y que obligan a los trabajadores a solicitar una excedencia del trabajo, provocando la incapacidad para realizar sus actividades laborales. Los docentes tienen la mayor prevalencia de trastornos vocales entre aquellos que usan su voz profesionalmente, lo que se reporta como la segunda causa de ausencias laborales docentes en Brasil.

Objetivo:

Analizar los aspectos ambientales y organizativos de la labor docente asociados al desarrollo del trastorno de la voz de los docentes, según la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF).

Método:

Este estudio consta de dos pasos. Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica integradora para buscar referencias relacionadas con el tema en las bases de datos Lilacs, Medline y SciELO, utilizando los descriptores de salud "trastornos de la voz" y "docentes". Luego, se leyeron íntegramente los artículos seleccionados con el fin de identificar los factores laborales asociados al trastorno de la voz y se compararon con el marco teórico de la CIF, con el fin de identificar posibles indicadores de pérdida de funcionamiento y capacidad para el trabajo docente derivados de los trastornos de la voz.

Resultados:

La presencia de polvo y ruido fueron los aspectos ambientales más prevalentes. A su vez, la alta demanda de trabajo y la falta de autonomía para realizarlo fueron identificados como factores relacionados con la organización del trabajo de la labor docente, así como el estrés en el trabajo y la presencia de situaciones de violencia en la escuela como las ausencias laborales más reportadas.

Conclusión:

Como se muestra, los factores del trabajo docente descritos impactan todos los componentes del funcionamiento y conducen a la incapacidad del maestro para trabajar. El uso de la CIF puede contribuir a sistematizar y cuantificar, de manera estandarizada, la pérdida de funcionamiento y capacidad laboral derivada de los trastornos de la voz, además de ayudar en el desarrollo de políticas de promoción de la salud pública y en la prevención de los trastornos vocales en los docentes.

Keywords : voz; trastornos de la voz; disfonía; vocología; signos y síntomas; docentes; salud del trabajador; ambiente de trabajo; condiciones de trabajo; Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud - CIF; habla; ciencias del lenguaje y audición..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )