SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue4HISTORICAL ACTIVITY RECORD OF CHILES AND CERRO NEGRO VOLCANOES (COLOMBIAN-ECUADORIAN BORDER)DETERMINATION OF ANISOTROPY HTI BY SEISMIC INVERSION USING GENETIC ALGORITHM IN THE VALLE MEDIO OF MAGDALENA BASIN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Geología

Print version ISSN 0120-0283

Abstract

VELASCO, Erick R  and  LOPEZ, Gloria I. MARCO CONCEPTUAL PARA INVESTIGACIONES TSUNAMIGÉNICAS: CASO LITORAL PACÍFICO COLOMBIANO. bol.geol. [online]. 2016, vol.38, n.4, pp.79-106. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v38n4-2016005.

A nivel histórico, la Costa Pacífica Colombiana ha presenciado seis tsunamis en los últimos 130 años, de los cuales dos han ocasionado completa destrucción de algunos municipios y provocado víctimas humanas. El presente trabajo pretende dar las bases conceptuales necesarias para abordar investigaciones focalizadas a la caracterización de la amenaza por tsunami, verificar el estado del arte y determinar las necesidades investigativas futuras. Toda adecuada realización de investigaciones en paleo-tsunamis debe ser multi-disciplinaria, y compilar, obtener y analizar información geológica, geomorfológica, biológica, antropológica, arqueológica e histórica, lo más detallada posible. Hasta el momento en Colombia, los trabajos realizados en torno a tsunamis han estado enfocados a la cuantificación de la inundación en localidades como Tumaco y Buenaventura. No obstante, a lo largo de la Costa Pacífica Colombiana aún no se ha trabajado en la identificación y caracterización de las fuentes de tsunami, búsqueda y caracterización de evidencias físicas de eventos pasados (e.g. depósitos de paleo-tsunamis), microzonificación sísmica regional, cambios en patrones de vegetación por eventos extremos o el impacto a la dinámica de comunidades indígenas antiguas por tsunamis, entre otros. Para que la gestión del riesgo sea efectiva, deben generarse mapas de amenaza por tsunami que integren todas las herramientas y disciplinas que identifiquen y caractericen dicha amenaza. Por ende, aquí se proponen los pasos a seguir para adecuadas investigaciones tsunamigénicas.

Keywords : paleo-tsunamis; depósitos de tsunamis; paleo-sismología; Pacífico Colombiano; Zona de Subducción de Nazca.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License