SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue3Landslide hazard assessment triggered by rainfall in a Colombian Andes region estimating spatial, temporal and magnitude probabilitySocio-environmental implications of the artisanal exploitation of aggregates in the municipality of Sumbe, Cuanza Sul, Angola author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Geología

Print version ISSN 0120-0283On-line version ISSN 2145-8553

Abstract

CASTANO-DAVILA, Diana Lorena; HERNANDEZ-GONZALEZ, Juan Sebastián; MOLANO-MENDOZA, Juan Carlos  and  RODRIGUEZ-VARGAS, Andrés Ignacio. Mineralogía y microtermometría de inclusiones fluidas de la veta con mineralización Au-Ag de la mina La Aurora en la parte norte del Distrito Minero Zaragoza-Segovia-Remedios (DMZSR), Colombia. Bol. geol. [online]. 2019, vol.41, n.3, pp.107-125.  Epub Sep 30, 2019. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v41n3-2019005.

La veta de la mina La Aurora con mineralización aurífera asociada, hace parte del Distrito Minero Zaragoza-Segovia-Remedios (DMZSR), localizado en el flanco oriental de la Cordillera Central de los Andes colombianos. Dicha mineralización está emplazada en rocas metamórficas del Complejo Cajamarca, y corresponde a una veta de cuarzo con una secuencia paragenética que define tres eventos mineralizantes: i) Etapa I con asociación mineral Qz+Py+Ccp+Po, ii) Etapa II con paragénesis entre Qz+Chl+Ser+Cal +Py+Ccp+Gn+Au+Sp+Ant y iii) Etapa III con asociación entre Qz+Ser+Cal+Py+Ccp+Gn+Au+Rt+Sp+Gth+Mrc. Los fluidos mineralizantes con formación de oro (etapas II y III) son de baja salinidad y temperaturas que varían entre 165,8°C y 262,9°C. La veta contiene dos tipos de inclusiones fluidas primarias bifásicas (LV) en cuarzo de Etapa II y un tipo de inclusiones fluidas secundarias: Tipo IL con temperatura de homogenización (T h) que varía entre 165,8°C y 195°C y salinidad entre 4,3 y 5,9 wt % NaCl eq.; Tipo IIL con temperatura de homogenización (T h) que varía entre 200°C y 262,9°C y salinidad entre 5,9 y 11,6 wt % NaCl eq.; Tipo V son inclusiones monofásicas con tamaños menores a 5 μ. Las relaciones de oro y plata con otros metales son variables, presentando valores promedio de Au/Ag=1,24, Au/Bi=1,02, Au/Pb=0,01, Au/Zn=0,02, Ag/Bi=0,75, Ag/Pb=0,01 y Ag/ Zn=0,03. Las propiedades físicas y químicas calculadas con los datos medidos de las inclusiones fluidas relacionadas con la secuencia paragenética y los análisis geoquímicos, permiten plantear que las condiciones de formación de las mineralizaciones de oro se dieron en niveles corticales someros, posiblemente en un sistema epitermal. El Sistema de Fallas Otú-Pericos controló el emplazamiento y la distribución espacial de la veta mineralizada.

Keywords : Mineralización aurífera; Distrito Minero Zaragoza-Segovia-Remedios (DMZSR); inclusiones fluidas; mina La Aurora..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )