SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Mineralogical analysis of a residual soil from Medellín Dunite (Colombia) and its influence on physical properties and unsaturated undrained shear strengthZoning of the geothermal gradient in the Oriente Basin of Ecuador from Bottom Hole Temperatures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Geología

Print version ISSN 0120-0283On-line version ISSN 2145-8553

Abstract

RIOS-VASQUEZ, Laura Camila; COLEGIAL-GUTIERREZ, Juan Diego  and  COLLAZO-CARABALLO, María Paula. Caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas en la ciudad de Minas, departamento de Lavalleja, Uruguay. Bol. geol. [online]. 2023, vol.45, n.1, pp.103-117.  Epub Feb 28, 2023. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v45n1-2023005.

La evaluación fisicoquímica del agua extraída de fuentes subterráneas se convierte en una herramienta fundamental para la interpretación de la interacción existente entre agua-roca, teniendo como precedente el conocimiento del carácter geológico del territorio, y confiere una estimación inicial de posibles anomalías composicionales a causa de agentes externos que pueden alterar la calidad del recurso, condición que sugeriría estudios detallados sobre el origen, extensión y grado de afectación de estas fuentes contaminantes. El estudio hidrogeoquímico en la ciudad de Minas, Uruguay, se desarrolla en aras de contribuir al conocimiento hidrogeológico local, así como para definir si las aguas captadas actualmente por los habitantes son químicamente adecuadas para los usos a los que se destinan, tales como consumo humano y riego, o si requieren algún tratamiento de potabilización. La clasificación de aguas demostró que en la zona dominan las facies bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas, con un tiempo de residencia corto en el acuífero. Así mismo, se define que ciertos iones exceden los límites permitidos por la norma de potabilidad uruguaya. De acuerdo con el mapa de vulnerabilidad hidrogeológica de la ciudad de Minas, los pozos muestreados se encuentran principalmente sobre zonas catalogadas con vulnerabilidad alta a muy alta a la contaminación, ya que las características intrínsecas de los acuíferos favorecen la exposición de estos sistemas a escenarios puntuales de contaminación, como el enriquecimiento en nitratos por actividades antrópicas no controladas.

Keywords : Agua subterránea; Calidad; Fisicoquímica; Iones mayoritarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )