SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Hydrogeochemical characterization of groundwater in the city of Minas, department of Lavalleja, UruguayNeural model to estimate permeability from well logs and core data author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Geología

Print version ISSN 0120-0283On-line version ISSN 2145-8553

Abstract

ANGULO-ROMERO, Elena; BEATE, Bernardo  and  ROMERO-CONDOR, Christian. Zonificación del gradiente geotérmico en la cuenca Oriente de Ecuador a partir de temperatura de fondo de pozos. Bol. geol. [online]. 2023, vol.45, n.1, pp.119-139.  Epub Feb 28, 2023. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v45n1-2023006.

La cuenca Oriente (Cretácico-Cenozoico tardío) es una de las más complejas y atractivas cuencas sedimentarias de antepaís de los Andes septentrionales. Está constituida por diversos ciclos tectónicos y sedimentarios, desarrollada sobre un basamento Precámbrico. Con el fin de evaluar el potencial geotérmico teórico y los usos potenciales del calor en la cuenca, datos de temperaturas de fondo de pozos (BHT) de 1683 pozos petroleros profundos, distribuidos en 202 campos individuales, han sido ploteados en un mapa georreferenciado, cubriendo un área de 57.400 km2. El tratamiento estadístico de los datos para el cálculo del gradiente geotérmico incluyó correcciones de las BHT, de acuerdo con el método propuesto por Willet y Chapman. A partir de los datos trazados, se hace evidente que a lo largo del Corredor Sacha-Shushufindi, muestra valores bajos de gradiente (7,38 a 26,1ºC/km). Por el contrario, los valores altos de gradiente (26,1 a 69,01ºC/km) están presentes en el Sistema Subandino y en el Sistema Capirón-Tiputini. La distribución de anomalías de temperatura parece estar relacionada con el control estructural NNE-SSO de la cuenca, cuyo patrón de permeabilidad es bien conocido. La extracción de calor para usos comerciales se ve altamente facilitada por la existencia de pozos profundos que penetran en zonas de alto gradiente, lo que ahorra los costos generalmente prohibitivos de la perforación profunda.

Keywords : Recurso geotérmico; Exploración y utilización de energía geotérmica; Energía geotérmica en pozos petroleros.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )