SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue94Consensus, dissensus, and ideology: The case of economists in UruguayRegional convergence clubs and their determinants in Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Abstract

COAQUIRA VELASQUEZ, Margaret Alexandra; TUDELA MAMANI, Juan Walter  and  JIMENEZ CARRION, Miguel. Evaluación comparativa regional: índice sintético de desarrollo regional (IDR) para Perú. Desarro. soc. [online]. 2023, n.94, pp.109-157.  Epub May 31, 2023. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/dys.94.4.

En el presente artículo construimos un índice sintético de desarrollo regional (IDR) de nueva generación, que involucra los cuatro componentes interdependientes del desarrollo sustentable (económico, social, ambiental e institucional) y permite evaluar, de forma comparada, el desarrollo regional en Perú. Para ello, se usó de forma rigurosa: el análisis por componentes principales (ACP) en la elaboración del IDR, el método Jenks natural breaks en la ponderación regional, la convergencia sigma en las disparidades regionales y el coeficiente alfa (a) de Cronbach en la fiabilidad metodológica interna. Los resultados para el periodo 2015-2019 muestran que regiones como el Callao, Ica, Moquegua y Lima triplican el desarrollo de otras (Cajamarca, Huancavelica, Puno y Loreto), a pesar de que estas últimas cuentan con grandes fuentes de desarrollo. Una razón de ello es el bajo avance en la dimensión institucional. Además, por orden jerárquico, las dimensiones que más aportan al desarrollo sustentable analizado son: social (95.20 %), ambiental (85.98 %), económica (84.78 %) e institucional (49.42 %). La propuesta incluye un prototipo de plataforma web que muestra, iterativamente, el desarrollo de las regiones en Perú, con algoritmos inteligentes, big data, web scraping e información geoespacial.

Keywords : brechas; desarrollo económico; desarrollo sostenible; dimensiones; regiones; Perú; C38; O13; O18; O32; O47.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )