SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Evolutionary and geographic origins of human lymphotropic virus in Colombia detected by RFLP polymorphismsToxicological and immunological aspects of scorpion venom ( Tytius pachyurus): neutralizing capacity of antivenoms produced in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

ORDONEZ, Leonardo Elías  and  ANGULO, Esther Sofía. Eficacia de la ivermectina en el tratamiento de niños colombianos parasitados por Strongyloides stercoralis. Biomédica [online]. 2004, vol.24, n.1, pp.33-41. ISSN 0120-4157.

Se llevó a cabo un estudio para determinar la eficacia de 200 µg/kg diarios de ivermectina por 2 días en niños con estrongiloidiasis no complicada de un poblado de la Amazonia colombiana. Los criterios de inclusión fueron: ausencia de enfermedad aguda actual, sin ingestión de antiparasitarios en el último mes y sin presencia de trastornos hepáticos ni neurológicos severos; además, los participantes debían tener, al menos, 2 muestras positivas de 4 para Strongyloides stercoralis procesadas con la técnica de Baermann; este último criterio con el fin de disminuir la frecuencia de falsos negativos en los exámenes de seguimiento. De los 60 participantes que cumplieron estos requisitos, sólo 49 completaron, al menos, 4 muestras de seguimiento y fueron incluidos en los resultados. El porcentaje de curación contra S. stercoralis fue del 93,8% (46/49), con efectos secundarios leves y pasajeros. Se describen, además, los resultados contra otros parásitos intestinales. En conclusión, de acuerdo con la información disponible, la dosis diaria de ivermectina de 200 µg/kg por 2 días es el esquema terapéutico recomendado para la estrongiloidiasis no complicada en niños.

Keywords : Strongyloides stercoralis; estrongiloidiasis; ivermectina; parásitos intestinales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License