SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Gametocyte levels in response to differing malaria treatments in two municipalities of ColombiaDifferentiation of an adult neuron cell line increases susceptibility to rabies infection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

DURANGO, Johnny; ARRIETA, Germán  and  MATTAR, Salim. Presencia de >Salmonella spp. En un área del Caribe colombiano: un riesgo para la salud pública. Biomédica [online]. 2004, vol.24, n.1, pp.89-96. ISSN 0120-4157.

Salmonella está asociada frecuentemente con la enfermedad diarreica aguda; la bacteria se propaga principalmente por la ingestión de alimentos o de aguas contaminadas o por personas infectadas que manipulan los alimentos. En Colombia no se conoce la distribución de los serotipos de Salmonella en los alimentos. El objetivo de este estudio fue el de establecer la frecuencia de Salmonella spp. en alimentos del Caribe colombiano. Se analizaron 636 muestras de alimentos obtenidas en ventas de comidas rápidas callejeras y en plazas de mercados de Barranquilla (n=245), Montería (n=222), Sincelejo (n=87) y Cartagena (n=82). El aislamiento de la bacteria se realizó por el método convencional de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos. Se inocularon 25 g de cada muestra de alimento en 225 ml de caldo de preenriquecimiento; posteriormente, se inoculó 1 ml a los caldos de enriquecimiento y, finalmente, se sembraron en medios de cultivo selectivos para Salmonella. Las colonias sospechosas se identificaron por pruebas bioquímicas y serológicas convencionales para Salmonella. Se aislaron 47 (7,4%) Salmonella spp. Del total de muestras de carne de res, 9,3% fueron positivas para Salmonella spp. , 12,6% de chorizo, 7,9% de queso, 5,2% de carne de cerdo, 1,6% de pollo y 10,5% de arepa de huevo. Los principales serotipos encontrados fueron S. Anatum (26%), S. Newport (13%), S. Typhimurium (9%), S. Gaminara (9%) y S. Uganda (9%). Este estudio permitió establecer la distribución de los serotipos de Salmonella spp. en alimentos de la Costa Atlántica colombiana. No se observaron diferencias estadísticas significativas entre los estratos 1 y 4, ni entre los estratos 2 y 3 ( p>0,05), pero sí entre los estratos 1, 2 y 3 ( p<0,05). Se debe continuar con la vigilancia de los alimentos para establecer con mayor precisión la importancia de Salmonella spp. en la salud pública del Caribe colombiano.

Keywords : Salmonella; alimentos; serotipos; Colombia; Caribe; epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License