SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Colombian haplotypes of the Gaucher disease-causing N370S mutation may originate from a possible common ancestral haplotypeSoluble factors with inhibitory activity against type 1 Human Immunodeficiency Virus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

MEDRANO, Mayra Viviana; RESTREPO, Silvia  and  VANEGAS, María Consuelo. Tipificación molecular de Listeria monocytogenes aisladas de muestras clínicas y alimentos. Biomédica [online]. 2006, vol.26, n.3, pp.442-450. ISSN 0120-4157.

Introducción. Listeria monocytogenes es un patógeno emergente adquirido por el consumo de alimentos contaminados. Causa una enfermedad llamada listeriosis, cuya tasa de mortalidad a nivel mundial varía entre 20% y 30%, alcanzando hasta un 80% en casos de infecciones neonatales. La técnica del ADN polimorfo amplificado aleatorio permite distinguir entre diferentes aislamientos y caracterizarlos molecularmente, lo cual aporta información útil acerca de la diversidad de este patógeno en Colombia. Objetivo. Caracterizar molecularmente diferentes aislamientos de L. monocytogenes aisladas de muestras clínicas y alimentos utilizando ésta técnica para determinar posibles relaciones entre estos dos orígenes. Materiales y métodos. Se analizaron 38 aislamientos de L. monocytogenes; 22 de muestras clínicas y 16 de alimentos y plantas procesadoras de alimentos utilizando dos oligonucléotidos de 10pb (HLWL-74 y Arbitrario). Los datos se analizaron utilizando los programas Quantity One y SYN-TAX. Resultados. Se detectó un alto porcentaje de polimorfismo mediante los oligonucleótidos HLWL-74 (81,81%) y Arbitrario (85,71%). Se pudieron describir dos linajes superiores luego del análisis, los cuales se dividieron a su vez en cuatro grupos mayores (A, B C y D) donde se observó una gran diversidad genética. La mayoría de aislamientos clínicos se agruparon bajo el mismo grupo y se encontraron alejados de los aislamientos de alimentos. Conclusión. Los resultados de este estudio demuestran que existe una gran diversidad de polimorfismos de ADN entre los aislamientos de L. monocytogenes que circulan en Colombia, lo que podría reflejar diferencias a nivel fenotípico y patogénico en estos aislamientos.

Keywords : Listeria monocytogenes; listeriosis; muestras de alimentos; reacción en cadena de la polimerasa; técnica del ADN polimorfo amplificado aleatorio; polimorfismo genético.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License