SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Evaluation of ICT malaria immunochromatographic Binax NOW® ICT P.f/P.v test for rapid diagnosis of malaria in a Colombian endemic areaCholinesterases in total blood measured with a semiquantitative technique, and plasma or erythrocyte cholinesterases measured with quantitative techniques author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

CARDONA-CASTRO, Nora María et al. Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005. Biomédica [online]. 2007, vol.27, n.2, pp.236-243. ISSN 0120-4157.

Introducción. La caracterización de los brotes de fiebre tifoidea es importante epidemiológicamente, debido a que esto permite la búsqueda de la fuente y el desarrollo de medidas de control. Objetivo. Describir un brote de fiebre tifoidea en el municipio de Apartadó y caracterizar fenotípica y genotípicamente los aislamientos de Salmonella Typhi relacionados con él. Materiales y métodos. Se estudiaron 44 pacientes, a 15 de ellos se les tomaron muestras para hemocultivos y a 7, muestras para coprocultivos. Los aislamientos bacterianos se estudiaron con pruebas bioquímicas y serotipificación y se determinó el perfil de susceptibilidad a antibióticos. Los aislamientos se evaluaron genotípicamente por reacción en cadena de la polimerasa para los genes hilA, invA e IS-200, y por electroforesis en campo pulsado con XbaI. Se estudiaron ocho muestras de agua asociadas al brote por reacción en cadena de la polimerasa y cultivo para la búsqueda de Salmonella. Resultados. A 15/44 pacientes se les confirmó el diagnóstico clínico de fiebre tifoidea, a 13 por hemocultivos y a 2 por coprocultivos positivos para S. Typhi. Todos los aislamientos de S. Typhi fueron sensibles a los antibióticos probados. La reacción en cadena de la polimerasa confirmó la presencia de los genes hilA y invA e IS-200 en todos los aislamientos estudiados. La electroforesis en campo pulsado agrupó 10 aislamientos en el patrón COINJPP.X01.0035, tres en el patrón COINJPPX01.0002, uno COINJPP.X01.0012 y uno COINJPPX01.0037. El estudio de aguas fue negativo para Salmonella spp. Conclusiones. La electroforesis en campo pulsado estableció la presencia de dos brotes, que inicialmente, por epidemiología y pruebas fenotípicas del patógeno, habían sido descritos como uno solo. Además, permitió diferenciar dos aislamientos de origen clonal diferente, que indicaron casos aislados. No se pudo corroborar la fuente de infección en el agua.

Keywords : brotes de enfermedades; fiebre tifoidea [epidemiología]; Salmonella Typhi; infecciones por Salmonella; técnica de tipificación bacteriana; serotipificación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License