SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Viability and spatial structuring in a Triatoma maculata (Hemiptera: Reduviidae) laboratory colony fed with human bloodThe use of acetylcholinesterase inhibitors pesticides in eleven local health institutions, Colombia, 2002-2005 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

ROJAS, María Ximena  and  DENNIS, Rodolfo José. Valores de referencia para parámetros de espirometría en la población adulta residente en Bogotá, D. C., Colombia. Biomédica [online]. 2010, vol.30, n.1, pp.82-94. ISSN 0120-4157.

Introducción. Los valores de referencia para parámetros de la función pulmonar aplicables a otras poblaciones, han mostrado ser poco válidos en la interpretación de las pruebas de función pulmonar en la población adulta residente en Bogotá. Objetivo. Identificar cuál de cuatro modelos de predicción generados en poblaciones con características étnicas similares a la población colombiana, es el más adecuado para utilizar en adultos de Bogotá. Materiales y métodos. Se reclutaron 534 sujetos de ambos sexos entre los 18 y los 65 años de edad, no fumadores, libres de alteraciones pulmonares, trabajadores de tres empresas privadas y residentes en Bogotá por más de cinco años. La función pulmonar se midió por curva de flujo volumen. Se estimaron las diferencias observadas entre valores predichos y observados, y se calcularon los límites por el método de Bland y Altman. Se aceptaron como válidos los modelos que presentaron un error de predicción promedio máximo de 5% del valor observado en cada parámetro. Resultados. Demostraron ser válidos en esta población los modelos: Crapo para capacidad vital forzada (CVF) en hombres; Pérez-Padilla, para CVF en mujeres y para la relación con el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1/CVF) en ambos grupos y los de Hankinson para mexicano-americanos para todos los parámetros en ambos sexos. Conclusiones. Los modelos de Hankinson demostraron ser los más adecuados para predecir todos los parámetros de la espirometría; sin embargo, dejan un porcentaje de mala clasificación promedio de 7%. Se requiere generar modelos propios con mayor precisión pronóstica en la población de Bogotá.

Keywords : estudios de validación; valores de referencia; pruebas de función respiratoria; modelos lineales; adulto; altitud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License