SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Quality of life related to the health of the people affected by burns after the healing.Teenage tobacco consumption in five Colombian cities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

VALENCIA, Carlos Andrés et al. Correlación entre la incidencia de malaria y la prevalencia de las geohelmintiasis en Colombia: enfoque ecológico. Biomédica [online]. 2010, vol.30, n.4, pp.501-508. ISSN 0120-4157.

Introducción. Los estudios recientes han sugerido una asociación entre las geohelmintiasis y la incidencia de malaria, sin embargo, la evidencia publicada es escasa y divergente. Desde 1977 no se han realizado nuevos estudios ecológicos para explorar esta asociación. Los estudios ecológicos podrían explorar dicha correlación en la población, midiendo su impacto potencial en salud pública. Objetivo. Explorar la asociación entre la prevalencia de geohelmintiasis y la incidencia de malaria desde el punto de vista ecológico, en Colombia. Materiales y métodos. Usando datos provenientes de la Encuesta Nacional de Salud, llevada a cabo en 1980, se estimaron coeficientes de correlación de Spearman a nivel departamental, entre las prevalencias de Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinaria sp. con la incidencia de malaria para el mismo año suministrada por el Servicio de Erradicación de Malaria. A todos los datos, se les aplicó un método sólido de regresión con mínimos cuadrados ajustados. Resultados. La incidencia de malaria por Plasmodium falciparum y la prevalencia de A. lumbricoides tuvieron una correlación baja (R2=0,086). No obstante, dicha correlación se hizo más fuerte cuando se incluyó solamente el grupo de poblaciones con prevalencias de A. lumbricoides mayores de 30% (R2=0,916). Conclusión. Este trabajo evidenció una correlación ecológica en Colombia entre la incidencia de malaria y la prevalencia de geohelmintiasis. Esto podría justificar la existencia de una asociación entre estos dos grupos de parásitos o explicarse por la presencia de factores determinantes estructurales comunes a ambas enfermedades.

Keywords : malaria [epidemiología]; helmintos; factores epidemiológicos; estudios ecológicos; Colombia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License