SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Insulin-like growth factor receptor I signaling in a breast cancer cell lineEndovascular coil occlusion of 473 intracranial aneurysms: angiographic and clinical results author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

SALDARRIAGA, Clara Inés et al. Factores de riesgo para la enfermedad coronaria temprana en mujeres. Biomédica [online]. 2010, vol.30, n.4, pp.559-566. ISSN 0120-4157.

Introducción. La enfermedad coronaria es la causa principal de muerte en las mujeres; por esta razón, es prioritario el control del riesgo cardiovascular. Los estudios recientes sugieren una relación entre las alteraciones de la gestación y la enfermedad coronaria; sin embargo, esta hipótesis no ha sido evaluada en la población de mujeres latinoamericanas. Objetivo. Identificar la asociación de riesgo que existe entre la enfermedad coronaria prematura y las alteraciones de la gestación en una población de mujeres colombianas. Materiales y métodos. Es un estudio de casos y controles. Se consideraron casos a las mujeres menores de 55 años sometidas a nueva irrigación quirúrgica o percutánea, y los controles fueron mujeres menores de 55 años con diagnóstico de coronarias sanas por angiografía. Resultados. Se incluyeron 200 pacientes, 100 con coronarias sanas y 100 con enfermedad coronaria, con edad promedio de 46,5±4,3 y 49,5±3,7 años, respectivamente. El análisis univariado mostró asociación entre la enfermedad coronaria y los antecedentes de preeclampsia, partos prematuros, recién nacidos de bajo peso, diabetes mellitus, dislipidemia y tabaquismo. El análisis multivariado mostró persistencia de la asociación con partos pretérmino (OR=6,05; IC95% 2,3-15; p=0,00), dislipidemia (OR=4,09; IC95% 2,1-7,8; p=0,00) y tabaquismo (OR=1,7; IC95% 0,93-3,2; p=0,08). La práctica de actividad física regular se encontró como factor protector (OR=0,5; IC95% 0,27-0,97; p=0,04). Conclusiones. El presente estudio sugiere asociación entre la presencia de enfermedad coronaria prematura y el antecedente de alteraciones de la gestación.

Keywords : enfermedad coronaria; factores de riesgo; mujeres; complicaciones del embarazo; preeclampsia; trabajo de parto prematuro.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License