SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Evaluation of the inhibitory effect of extracts from leaves of Renealmia alpinia Rottb. Maas (Zingiberaceae) on the venom of Bothrops asper (mapaná)Cryptococcosis in Colombia: Results of the national surveillance program for the years 2006-2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

MERCADO, Marcela et al. Brotes por Salmonella spp., Staphylococcus aureus y Listeria monocytogenes asociados al consumo de pollo. Biomédica [online]. 2012, vol.32, n.3, pp.375-385. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v32i3.697.

Introducción. Las enfermedades transmitidas por alimentos son un serio problema de salud pública y, el pollo, uno de los alimentos asociados con ellas. Objetivo. Determinar la distribución y frecuencia de brotes alimentarios asociados al consumo de pollo contaminado por Salmonella spp., Listeria monocytogenes y Staphylococus aureus, mediante una revisión sistemática de la literatura científica. Materiales y métodos. Se buscaron los estudios de brotes asociados a Salmonella spp., S. aureus y L. monocytogenes, en las bases de datos Medline, Pubmed, Science Direct,SciELO,Librería Cochrane (CCRT),Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Highwire,HINARI y MedicLatina. Se obtuvieron los datos para el cálculo de odds ratios (OR) mediante la elaboración de tablas de contingencia en el programa RevMan5™. Resultados. Siete artículos cumplieron con los criterios de inclusión y no se encontraron reportes de L. monocytogenes. El OR global fue de 3,01 (IC95% 2,37-3,81), lo que se interpreta como una asociación significativa entre el consumo de pollo contaminado y la infección alimentaria. Se presentó heterogeneidad en los estudios incluidos (p=0,03), por lo que fue necesario un análisis por subgrupos de microorganismos; para el caso de Salmonella spp., el OR fue de 2,67 (IC95% 2,09-3,41). No se hizo análisis para S. aureus por reportarse un solo artículo. Conclusiones. Se encontró un OR de 2,61, lo que indica que hay una fuerte asociación entre el consumo de pollo y la adquisición de salmonelosis. El principal factor de riesgo para adquirir salmonelosis es el consumo de pollo de asadero en los restaurantes.

Keywords : enfermedades transmitidas por alimentos; brote de enfermedades; infecciones por Salmonella; estudios de casos y controles.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )