SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Bioequivalence study of montelukast 5 mg chewable tabletsDifferential expression of proteins in Leishmania (Viannia) panamensis associated with mechanisms of resistance to meglumine antimoniate. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

MUNOZ, Ana Isabel. Distribución de serotipos de Listeria monocytogenes aislados de alimentos, Colombia, 2000-2009. Biomédica [online]. 2012, vol.32, n.3, pp.408-417. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v32i3.709.

Introducción. Listeria monocytogenes es un patógeno facultativo intracelular, oportunista, causante de graves infecciones en humanos, como meningitis, encefalitis y bacteriemias; también, es causa de abortos. Los alimentos actúan como medio de transporte para infectar al huésped. La serotipificación ha discriminado trece serotipos: 1/2a,1/2b, 1/2c, 3a, 3b, 3c, 4a, 4ab, 4b, 4c, 4d, 4e, 7. El 4b es causante de la mayoría de listeriosis en el mundo. Objetivo. Determinar la frecuencia en Colombia de los serotipos de L. monocytogenes aislados de alimentos, durante los años 2000-2009. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo y retrospectivo. Se analizaron 1.599 aislamientos, los cuales fueron confirmados como L. monocytogenes y otras especies de Listeria, con pruebas bioquímicas recomendadas por la Food and Drug Administration (Estados unidos) y utilización del sistema bioquímico api Listeria Biomérieux,serotipificadas con la metodología de Seeliger y Höhne. Resultados. De los 1.599 aislamientos, 1.424 fueron confirmados como L. monocytogenes. Los serotipos encontrados fueron: 1/2a con 135 (9,5 %); 1/2b, 154 (10,8 %); 1/2c, 68 (4,8 %); 3a, 4 (0,3 %); 3b, 29 (2,0 %); 3c,2 (0,1 %); 4a, 44 (3,1 %); 4b, 820 (57,6 %); 4c, 6 (0,4 %); 4d- 4e, 140 (9,8 %); 4e, 17 (1,2 %); 7, 2 (0,1 %); y tres no serotipificables, (0,2 %). Los aislamientos procedían principalmente de Bogotá, 1.035 (73 %); de Antioquia, 199 (14 %); de Nariño, 109 (8 %); del Valle del Cauca, 50 (3,5 %), y de otros departamentos, 33 (2,3 %). Conclusión. En los aislamientos analizados, 1.424 (89 %) correspondieron a L. monocytogenes, presentando una buena calidad en el aislamiento e identificación; la mayoría de estos aislamientos pertenecían al serotipo 4b, 820 (57,6 %), serotipo muy virulento. Se recomienda la vigilancia obligatoria de este microorganismo.

Keywords : Listeria monocytogenes; listeriosis; caracterización fenotípica; serotipos; vigilancia epidemiológica; salud pública.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )