SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.1Clinical and laboratory profile of Plasmodium vivax malaria patients hospitalized in Apartadó, ColombiaUtilidad de los signos clínicos y parasitológicos en el pronóstico de la malaria grave en Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

BORRERO, Elizabeth; CARRASQUILLA, Gabriel  and  ALEXANDER, Neal. Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos?. Biomédica [online]. 2012, vol.32, suppl.1, pp.68-78. ISSN 0120-4157.

Introducción. Colombia es uno de los países de América Latina con mayor incidencia de malaria. El control de la malaria en el país se lleva a cabo en el marco de un programa descentralizado de seguridad social en salud, bajo la responsabilidad de departamentos y municipios. Objetivo. Evaluar el efecto de la descentralización en el contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud, sobre la incidencia de malaria en municipios colombianos. Materiales y métodos. Se realizó un estudio ecológico de tendencia en municipios que notificaron, al menos, cinco casos anuales de malaria en cinco de los siete años del periodo 1998 a 2004, en el cual se solicitó información sobre indicadores de descentralización, afiliación a la seguridad social en salud y casos de malaria a entidades nacionales y a secretarías departamentales y municipales de salud. Se evaluó el comportamiento de las tasas de malaria teniendo en cuenta si el municipio era certificado o no. Se analizaron las medidas repetidas utilizando la ecuación estimada generalizada. Resultados. La certificación (Incidence Rate Ratio, IRR=2,36; IC95% 1,57-3,56), la proporción de población con necesidades básicas insatisfechas (IRR=9,35; IC95% 3,66-23,89) y la proporción de población menor de 40 años (IRR=1,18; IC95% 1,13-1,23) fueron factores asociados con el incremento de la incidencia de malaria en municipios colombianos. Conclusiones. Los factores socioeconómicos y demográficos, además del estado de certificación, se presentan como factores de riesgo para malaria en los municipios colombianos.

Keywords : malaria; descentralización; sistema de salud; factores de riesgo; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License