SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Intra-household distribution of energy and macronutrients in Colombian householdsRecommendations for smoking cessation in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

CAMARGO, Diana Marina  and  OROZCO, Luis Carlos. Factores asociados a la disponibilidad y uso de medios electrónicos en niños desde preescolar hasta 4° grado. Biomédica [online]. 2013, vol.33, n.2, pp.175-185. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.779.

Introducción. El incremento en la disponibilidad de medios electrónicos ha modificado los comportamientos de niños y jóvenes, fomentando los de tipo sedentario, con efectos sobre la salud desde muy corta edad. Objetivo. Caracterizar la disponibilidad y uso de medios electrónicos, y sus factores asociados, en niños desde preescolar hasta 4° grado. Materiales y métodos. Es un estudio de corte transversal con muestreo por conglomerados. Los padres diligenciaron la encuesta sociodemográfica, disponibilidad y uso de medios electrónicos en el hogar y en la habitación del niño. Se aplicaron modelos de regresión log-binomial para estimar las razones de prevalencia, ajustando por el tipo de muestreo. Resultados. Respondieron 710 padres. El promedio de edad de los niños fue de 6,7 años y 49,7 % eran hombres. El trabajo fuera de la casa de la mamá y los ingresos familiares se asociaron positivamente con la disponibilidad de medios electrónicos en el hogar y en la habitación del hijo. La disponibilidad de televisor, computador y consolas en la habitación del hijo, favorece un mayor tiempo de uso de estos medios electrónicos. Tanto el sexo masculino del hijo como la edad, se asociaron positivamente con la disponibilidad y uso de los medios electrónicos. Conclusión. Este es el primer estudio en Colombia en que se documentan la disponibilidad y el uso de medios electrónicos en niños. Los hallazgos reflejan que la vida moderna fomenta comportamientos sedentarios desde los primeros años de vida, asociados con problemas de salud desde la primera infancia. Se requieren estudios de intervención dirigidos a disminuir estos comportamientos en nuestro contexto.

Keywords : niño; preescolar; tecnología; televisión; estilo de vida sedentario; conducta infantil; bienestar del niño.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )