SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4Homicide and suicide in 15 to 24 year-old people in Colombia, 1998-2008Association and interaction of AGT, AGTR1, ACE, ADRB2, DRD1, ADD1, ADD2, ATP2B1, TBXA2R and PTGS2 genes on the risk of hypertension in Antioquian population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

MENDOZA, Nohora Marcela et al. Evaluación de campo de la precisión de la prueba de diagnóstico rápido SD Bioline Malaria Antigen Pf/Pv® en Colombia. Biomédica [online]. 2013, vol.33, n.4, pp.587-597. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i4.1464.

Introducción. Las pruebas de diagnóstico rápido han sido postuladas como una forma de garantizar el diagnóstico de malaria, o paludismo, en zonas de difícil acceso. A pesar de su uso difundido, no hay estudios de campo que evalúen la precisión de la prueba de diagnóstico rápido SD Bioline Malaria Antigen Pf/Pv® en Colombia. Objetivo. Evaluar la precisión diagnóstica de la prueba de diagnóstico rápido SD Bioline Malaria Antigen Pf/Pv ®, en dos departamentos endémicos para malaria, comparando el diagnóstico con la gota gruesa corregida por reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Materiales y métodos. Se trata de un estudio retrospectivo para evaluar sensibilidad, especificidad, valor diagnóstico positivo (VPP) y negativo (VPN), concordancia y límites de sensibilidad por rangos de parasitemia, de la prueba SD Bioline Malaria Antigen ® Pf/Pv, en Córdoba y Chocó. Los resultados fueron comparados con la gota gruesa corregida por PCR. Resultados. De 383 muestras procesadas, 121 fueron positivas (75 para Plasmodium vivax, 42 para P. falciparum y 4 para infección mixta) y 262 muestras negativas; los resultados obtenidos fueron los siguientes: P. vivax: sensibilidad, 92,0 % (IC 95% 83,6-96,3); especificidad, 98,7 % (IC 95% 96,7-99,5); VPP, 94,5 % (IC 95% 86,7-97,9); VPN, 98,1 % (IC 95% 95,8-99,1); IK, 0,90 (0,80-1,00). P. falciparum: sensibilidad, 88,1 % (IC 95% 75,0-94,8); especificidad, 97,9 % (IC 95% 95,8-99,0); VPP, 84,1% % (IC 95% 70,6-92,1); VPN, 98,5 % (IC 95% 96,6-99,4); IK, 0,80 (0,70-0,90). Conclusiones. La prueba tuvo un buen desempeño, siendo mejor para P. vivax en comparación con que para P. falciparum. Persisten dificultades en la detección de bajas parasitemias. La falta de amplificación de los genes Pfhrp2 y Pfhrp3 en dos muestras con diagnóstico de como infección mixta, sugiere una posible deleción conjunta de estos genes.

Keywords : malaria [diagnóstico]; estudios de evaluación; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )