SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Reproducibility of serological tests for the diagnosis of Trypanosoma cruzi infection in pregnant women in an endemic area of Santander, ColombiaBlastocystis sp . frequency and sources among children from 0 to 5 years of age attending public day care centers in Calarcá, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

SABOGAL, Angélica María; ARANGO, César Augusto; CARDONA, Gloria Patricia  and  CESPEDES, Ángel Enrique. La atorvastatina protege las neuronas gabérgicas y dopaminérgicas del sistema nigroestriatal en un modelo experimental de isquemia cerebral focal transitoria en ratas . Biomédica [online]. 2014, vol.34, n.2, pp.207-217. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i2.1851.

Introducción. La isquemia cerebral es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad permanente en el mundo. La atorvastatina es un fármaco neuroprotector prometedor para el tratamiento de la apoplejía; sin embargo, su acción sobre las poblaciones neuronales del sistema nigroestriatal después de la isquemia aún se desconoce. Objetivo. Evaluar el efecto de la atorvastatina sobre poblaciones gabérgicas y dopaminérgicas en regiones exofocales en un modelo de oclusión transitoria de la arteria cerebral media. Materiales y métodos. Se utilizaron 28 ratas Wistar macho de ocho semanas de edad. Los ejemplares con isquemia simulada y los ejemplares sometidos a isquemia fueron tratados con atorvastatina (10 mg/kg) y carboximetilcelulosa (placebo) administrados por medio de sonda a las 6, 24, 48 y 72 horas después de la reperfusión. Se analizó la inmunorreacción de la descarboxilasa del ácido glutámico y de la tirosina hidroxilasa en el globo pálido, el putamen caudado y la sustancia negra. Resultados. Los datos confirmaron el daño neurológico y la pérdida celular en el putamen caudado. Se incrementó la inmunorreacción de la tirosina hidroxilasa en el globo pálido medial y la sustancia negra pars reticulata , disminuyendo la inmunorreacción de la descarboxilasa del ácido glutámico en el globo pálido lateral de los animales isquémicos tratados con placebo; sin embargo, el tratamiento con atorvastatina pudo revertirla, lo que logró una disminución significativa de la tirosina hidroxilasa en el globo pálido medial y la sustancia negra pars reticulata y aumentando los niveles de descarboxilasa del ácido glutámico en el globo pálido lateral. Conclusión. Nuestros datos sugieren que la atorvastatina en el tratamiento posterior a la isquemia ejerce neuroprotección en las zonas exofocales, modulando las poblaciones neuronales gabérgicas y dopaminérgicas del sistema nigroestriatal, lo que podría prevenir trastornos neurológicos.

Keywords : neuronas gabérgicas; neuronas dopaminérgicas; isquemia encefálica; modelos animales; ratas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )