SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 special issueLaboratory genetic-based reference values for cholinesterase activity in a Colombian population: A step forward in personalized diagnostics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

HUERTAS, Jancy Andrea. Propuesta para establecer un sistema de vigilancia de contaminantes ambientales en Colombia. Biomédica [online]. 2015, vol.35, n.spe, pp.8-19. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i0.2449.

La contaminación ambiental es un problema creciente que afecta negativamente la salud y tiene un alto costo social y económico, lo que exige una vigilancia articulada de las condiciones y los riesgos ambientales de la exposición y sus efectos en la salud, con el fin de orientar la adopción de decisiones. El objetivo de este ensayo fue describir un eventual sistema de vigilancia de contaminantes ambientales para Colombia y los antecedentes de su diseño. Con base en los lineamientos técnicos de la Organización Panamerica de la Salud, se hizo una revisión bibliográfica y normativa para detectar los elementos clave necesarios y ya existentes en el contexto colombiano, orientados a la formulación de tal sistema. Además, se compararon los elementos estructurales de experiencias exitosas en Latinoamérica. El sistema de vigilancia requiere cinco componentes: la vigilancia epidemiológica, la vigilancia ambiental, la vigilancia biológica-sanitaria, la vigilancia clínica, y la orientación de políticas e intervenciones en salud ambiental. Los factores críticos de éxito son el trabajo interdisciplinario y entre los sectores involucrados y el establecimiento de funciones, actividades, fuentes de datos y flujos de información. La implementación del sistema será eficiente si se aprovechan las iniciativas regionales y las estructuras o herramientas existentes en el país. Las principales entidades implicadas en la creación del sistema, son las comisiones intersectoriales para la salud ambiental y la salud pública, y las instituciones técnicas gubernamentales relacionadas con la investigación y la vigilancia en salud, saneamiento, ambiente, regulación de medicamentos y alimentos. En conclusión, Colombia cuenta con los recursos técnicos y normativos para desarrollar el sistema de vigilancia en salud ambiental. La acción articulada de los diferentes sectores asegura la idoneidad del sistema para orientar acciones costo-efectivas en salud ambiental.

Keywords : vigilancia sanitaria ambiental; sistema de vigilancia sanitaria; vigilancia en salud pública; vigilancia epidemiológica; salud ambiental; contaminación ambiental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )