SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Detection of Trypanosoma cruzi antibodies in multitransfused patients in ColombiaMutagenicity, genotoxicity and gene expression of Rad51C, Xiap, P53 and Nrf2 induced by antimalarial extracts of plants collected from the middle Vaupés region, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

FERNANDEZ-NINO, Julián A. et al. Perfiles de poliparasitismo intestinal en una comunidad de la Amazonia colombiana. Biomédica [online]. 2017, vol.37, n.3, pp.368-377. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i2.3395.

Introducción.

Las infecciones parasitarias y el poliparasitismo intestinal son muy prevalentes en las poblaciones más vulnerables de los países en desarrollo debido a la existencia de factores ambientales, biológicos y sociales determinantes en la transmisión de parásitos. La población entre uno y 15 años de edad es la más afectada por dicha situación.

Objetivo.

Describir las prevalencias y los perfiles del poliparasitismo intestinal en la población de uno a 15 años de edad de comunidades indígenas de la Amazonia colombiana.

Materiales y métodos.

Se hizo un muestreo no probabilístico de 300 niños entre uno y 15 años de edad, procedentes de varios asentamientos rurales y de la cabecera urbana de Puerto Nariño, Amazonas, quienes participaron voluntariamente en el estudio. Las muestras de materia fecal se analizaron mediante el método directo (solución salina al 0,85 % y lugol) y la técnica de Kato-Katz. Se determinaron los perfiles más prevalentes de poliparasitismo intestinal con el coeficiente kappa de Cohen y un intervalo de confianza de 95 %.

Resultados.

La prevalencia de poliparasitismo, definida como la presencia de, por lo menos, dos parásitos intestinales patógenos, fue de 84 % (IC95 %: 79,35-87,96). Los casos con presencia de dos o tres agentes incluyeron los parásitos Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Blastocystis sp., los ancilostomídeos Ancylostoma duodenale yNecator americanus, así como Entamoeba histolytica,E. dispar y E. moshkovskii del complejo Entamoeba, y fueron los de mayor prevalencia.

Conclusión.

Se encontraron varios perfiles de poliparasitismo intestinal, aunque la mayoría de los casos involucraron menos de seis especies. Una mejor estimación de la prevalencia y los factores determinantes del poliparasitismo intestinal permitirían priorizar y orientar los recursos para su control.

Keywords : intestinales; helmintiasis; coinfección; parásitos; comorbilidad; epidemiología; prevalencia; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )