SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4In vitro susceptibility of Cuban Aspergillus spp. strains of clinical and environmental originCharacteristics of Clostridium difficile infection in a high complexity hospital and report of the circulation of the NAP1/027 hypervirulent strain in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

GIRON-CALLEJAS, Amalia et al. Optimización de recursos para determinar la carga viral de HIV-1 en un país con pocos recursos. Biomédica [online]. 2017, vol.37, n.4, pp.460-465. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i2.3318.

Introducción.

Las metas globales para controlar la epidemia de HIV contemplan que la carga viral sea indetectable en 90 % de las personas en tratamiento. El costo de la medición de la carga viral en lotes de muestras puede reducirse y, así, aumentar la cobertura cuando los recursos son limitados; sin embargo, su eficacia disminuye al aumentar la prevalencia del fracaso del tratamiento antirretroviral.

Objetivo.

Evaluar estrategias para disminuir la proporción de pacientes con fracaso del tratamiento antirretroviral en los lotes de muestras y, de esta manera, aumentar el ahorro en las pruebas de carga viral.

Materiales y métodos.

Las estrategias evaluadas fueron: a) la organización de los lotes de muestras según el esquema de tratamiento antirretroviral, y b) la exclusión de aquellos pacientes con antecedente reciente de fracaso del tratamiento antirretroviral, aquellos con menos de 12 meses de tratamiento antirretroviral y aquellos sin tratamiento antirretroviral previo. Los resultados de los lotes se compararon con los resultados individuales.

Resultados.

El valor diagnóstico negativo fue similar para los pacientes con esquema de primera línea (100,0 %; IC95% 99,5-100,0) o de segunda línea de tratamiento (99,4 %; IC95% 96,9-99,9). La incidencia del fracaso del tratamiento antirretroviral fue menor en los pacientes con tratamiento de primera línea (p<0,01), lo cual permitió un mayor ahorro en las pruebas de laboratorio en este grupo (74,0 %; IC95% 71,0-76,7) que en los pacientes con tratamiento de segunda línea (50,9 %; IC95% 44,4-57,3) (p<0,01).

Conclusión.

La selección de las muestras que se incluyeron en los lotes para determinar la carga viral del HIV según el tipo de esquema de tratamiento, permitió maximizar el porcentaje de ahorro en pruebas de laboratorio.

Keywords : HIV; carga viral; ahorro de costo; análisis costo-eficiencia; estrategias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )