SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Optimizing resources to reduce costs to determine HIV viral load in limited resources settingsResults of the national surveillance of antimicrobial resistance of Enterobacteriaceae and Gram negative bacilli in health care-associated infections in Colombia, 2012-2014 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

GUALTERO, Sandra Milena et al. Características de la infección por Clostridium difficile en una institución de alta complejidad y reporte de la circulación en Colombia de la cepa hipervirulenta NAP1/027. Biomédica [online]. 2017, vol.37, n.4, pp.466-472. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i2.3244.

Introducción. Clostridium difficile

es el principal responsable de la diarrea asociada al uso de antibióticos. En Colombia y en Latinoamérica, el conocimiento sobre el comportamiento epidemiológico de la infección por C. difficile todavía es limitado.

Objetivo.

Describir las características de una serie de pacientes con infección por C.difficile .

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio descriptivo de una serie de casos de pacientes con infección por C. difficile atendidos en la Fundación Clínica Shaio, entre enero de 2012 y noviembre de 2015.

Resultados.

Se estudiaron 36 pacientes con una edad promedio de 65 años. Se determinaron los siguientes factores relacionados con la infección por C. difficile: uso previo de antimicrobianos (94,4 %), hospitalización en los últimos tres meses (66,7 %) y uso de inhibidores de la bomba de protones (50 %). Las comorbilidades más comunes fueron la enfermedad renal crónica (41,7 %) y la diabetes mellitus (30,6 %). Los síntomas más frecuentes fueron más de tres deposiciones diarreicas (97,1 %) y dolor abdominal (42,9 %). En cuanto a la gravedad de los casos, 44,4 % se clasificó como leve a moderado, 38,9 % como grave, y 11,1 % como complicado o grave. El método de diagnóstico más utilizado (63,8% de los pacientes) fue la identificación de la toxina mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La mortalidad global durante la hospitalización fue de 8 %. Se identificaron cuatro cepas del serotipo NAP1/027 y nueve muestras fueron positivas para la toxina binaria.

Conclusión.

La infección por C. difficile debe sospecharse en pacientes con deposiciones diarreicas y factores asociados tradicionalmente a esta enfermedad. Se reportó la circulación de cepas hipervirulentas del serotipo NAP1/027 en Colombia, lo cual debe enfrentarse con la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico temprano.

Keywords : Clostridium difficile; infecciones bacterianas; antiinfecciosos; diarrea; enterocolitis seudomembranosa; reacción en cadena de la polimerasa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )