SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 suppl.1Profile of lithium carbonate use in patients with bipolar disorder in ColombiaAssessment of factors associated with functional status in 60 years-old and older adults in Bogotá, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

TORRES-MUNOZ, Javier et al. Factores de riesgo asociados con el desarrollo de asfixia perinatal en neonatos en el Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia, 2010-2011. Biomédica [online]. 2017, vol.37, suppl.1, pp.51-56. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v37i1.2844.

Introducción:

La asfixia perinatal constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal en el mundo, tiene factores de riesgo modificables y genera altos costos para los sistemas de salud.

Objetivo:

Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de asfixia perinatal en recién nacidos en el Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia.

Materiales y métodos:

Se llevó a cabo un estudio de casos incidentes y controles concurrentes. Los casos se definieron como neonatos con asfixia perinatal moderada a grave, de edad de gestación mayor o igual a 36 semanas, que requirieron reanimación avanzada y presentaron, al menos, una de las siguientes condiciones: alteraciones neurológicas tempranas, falla orgánica múltiple o aparición de un evento centinela. Los controles se definieron como neonatos sin diagnóstico de asfixia, nacidos hasta con una semana de diferencia con respecto al caso y de edad de gestación comparable. Se excluyeron los pacientes con malformaciones congénitas mayores y síndromes.

Resultados:

Se estudiaron 56 casos y 168 controles. El desprendimiento prematuro de la placenta (odds ratio, OR=41,09; IC95% 4,61-366,56), un trabajo de parto con fase expulsiva prolongada (OR=31,76; IC95% 8,33-121,19), no usar oxitocina (OR=2,57; IC95% 1,08-6,13) y ser madre soltera (OR=2,56; IC95% 1,21-5,41) fueron factores de riesgo para el desarrollo de asfixia perinatal en la población bajo estudio. En las madres de los casos se encontraron dificultades sociales en mayor proporción.

Conclusiones:

Se recomienda un control adecuado y una vigilancia apropiada del trabajo de parto, hacer un estricto partograma, y una búsqueda activa, de manera que cada mujer embarazada tenga un adecuado control prenatal y reciba apoyo social.

Keywords : asfixia neonatal; hipoxia encefálica; desprendimiento prematuro de la placenta; atención prenatal; oxitocina; monitorización fetal..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )