SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2The porcine biomodel in translational medical research: From biomodel to human lung transplantationGift authorship: An approach to its frequency in a Peruvian journal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

ESCOBAR, María Fernanda et al. Experiencia de un centro colombiano en el tratamiento endovascular de la hemorragia posparto que amenaza la vida. Biomédica [online]. 2019, vol.39, n.2, pp.314-322. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i3.3837.

Introducción.

La hemorragia posparto es la primera causa de morbimortalidad materna en el mundo y las laceraciones son la segunda causa en frecuencia. Su tratamiento temprano y apropiado es clave para obtener buenos resultados, y la oclusión endovascular de los vasos pélvicos se cuenta entre las opciones terapéuticas.

Objetivo.

Describir la experiencia del tratamiento con la ‘embolización’ (sic) arterial de los vasos pélvicos.

Materiales y métodos.

Se trató de un estudio retrospectivo del tipo de serie de casos basado en el registro institucional de la Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia, en el que se incluyeron las pacientes con hemorragia posparto atendidas entre el 1º de enero del 2011 y el 31 de octubre del 2016.

Resultados.

De las 430 pacientes con diagnóstico de hemorragia posparto, 11 fueron sometidas a la ‘embolización’ de los vasos pélvicos. De este grupo, 10 pacientes tuvieron parto vaginal con laceraciones vaginales complejas, y la mayoría (9 casos, 82 %) fue remitida por otras instituciones de menor complejidad después de 20,5 horas. Las arterias ocluidas frecuentemente fueron la vaginal superior y la pudenda interna. Ninguna paciente presentó complicaciones asociadas al procedimiento y solo dos presentaron sangrado recurrente. Tres pacientes requirieron histerectomía y ninguna murió.

Conclusión.

El manejo percutáneo es un método de tercera línea, seguro y efectivo para el control de los sangrados de difícil manejo en las pacientes con hemorragia posparto por desgarros perineales complejos. Estos resultados son similares a los reportados en la literatura científica mundial disponible hasta la fecha.

Keywords : hemorragia posparto; procedimientos endovasculares; 'embolización' terapéutica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )