SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue4Male patient 46,XX SRY -negative and unambiguous genitalia: A case reportEstimation equations for the height of Colombian elders using knee height author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

MEDINA, Ángela; LOPEZ, David  and  VASQUEZ, Luis Reinel. Pediculosis capitis grave en una niña inscrita en una guardería. Biomédica [online]. 2019, vol.39, n.4, pp.631-638.  Epub Dec 30, 2019. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.4855.

La pediculosis capitis es la ectoparasitosis más frecuente a nivel mundial. La infestación es causada por Pediculus humanus capitis (piojo de la cabeza) y afecta el cabello, el cuero cabelludo y la piel. Rara vez se manifiesta con otro tipo de sintomatología y, por lo general, su curso es benigno si se trata adecuadamente.

Se presenta el caso de una menor con pediculosis capitis de 18 meses de evolución, asociada con forúnculos, lesiones cutáneas, múltiples adenopatías y anemia, que no mejoró tras la aplicación del champú.

Inicialmente, llamó la atención la presencia de forúnculos, alopecia y adenopatías. La persistencia de la pediculosis capitis y el rascado intenso alteraron la integridad de la epidermis y facilitaron las infecciones secundarias por bacterias patógenas y oportunistas que produjeron impétigo, forunculosis, excoriaciones, costras hemáticas, anemia, alopecia y linfadenopatías. La pediculosis capitis afectó notoriamente a la paciente al causarle problemas psicológicos y de salud, agudizados por su condición económica y social. La paciente presentó manifestaciones clínicas poco frecuentes (forunculosis, anemia, fiebre, alopecia y adenopatías), lo cual se vio facilitado por la persistencia de los factores de riesgo y el hecho de que no se le inspeccionaba la cabeza ni se removían los insectos. La educación sobre los factores de riesgo y el control sanitario es indispensable para controlar la infestación.

Keywords : Pediculus; infestaciones por piojos; forunculosis; anemia; niño; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )